domingo, mayo 05, 2013

Marc Marquez Valiente o temerario?

Legal? o Ilegal ? . peligroso? ................................

Parece que hay entornos que quieren   ponerle un cartel  a Marc Marquez  , cierto es que es un guerrero sobre las dos ruedas , la historia de la competicion sobre las dos ruedas esta llena de batallas epicas , roces , adelantamientos , pasadas , coladas en la ultima curva, codo con codo desde la primera vuelta a la ultima  vuelta.

Pero de caballero es pedir disculpas por el impetu de ganar una posicion ,  por colarse en una curva arriesgandose a caerse o a llevarse al rival al suelo.

De caballero  y deportista sano es aceptar la disculpa ,dar una imagen sana de competicion entre españoles  ,  y despues, si se quiere ,  hacer debate de lo sucedido , pues si cualquiera ve las imagenes , se dara cuenta que  no es mas que un lance de carrera en la ultima curva,  de esas hay muchas , ha habido muchas a lo largo de la historia en el motociclismo y  con muy buenos pilotos.

He leido en muchos foros hoy , que si es el nuevo "simoncelli " , que si al final nadie le para,  va a provocar algo fatal , que si no es un deportista limpio......

Por favor ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ como se puedo decir eso de MARC MARQUEZ ,  despues de la taryectoria que lleva,  seamos coherentes y admiremos a los grandes pilotos de moto que tenemos en España , dejemonos de tonterias , y aprendamos algo de educacion , sobre todo , aquellos , que salen en la gran pantalla , aquellos  que son segudos por miles de fans , miles de aficionados a las motos .

Si el adelantamiento de Marc es feo , como es el gesto que ha tenido Lorenazo con Marc ?

Eso , y solo eso , es lo que incendia la red , a los seguidores , a los fans .


Es solo mi humilde reflexion


EDITO :

Lorenzo en "en caliente era muy difícil aceptar las disculpas de Marc. Insisto q no me enorgullezco de no haberle dado la mano"






LA PENULTIMA DE MARC MARQUEZ

Por Emilio Pérez de Rozas
No hay otra lectura. Estamos ante el único piloto que existe en el mundo, el único, lo siento, que va a hacer lo posible y lo imposible, lo legal y casi, casi, lo ilegal, lo difícil y lo inaudito, lo fácil y lo retorcido, lo cómodo y lo inverosímil, sobre el asfalto y en el alambre, para pasarte, para ganarte, para superarte, para derrotarte, para sacarte del podio, para vencerte.
Si algo ha demostrado Marc Márquez desde que era niño, muy niño, es que ha nacido para ganarte. A lo que sea. No quiere perder, dicen, ni en los entrenamientos. Y si algo ha demostrado el bicampeón de Cervera es que no se rinde nunca. Y, mucho menos, en la última curva. Y mucho menos en Jerez. Y mucho menos al llegar a una curva que, tal vez, hubiese querido para él, con su nombre, y que resulta que, un día antes, se la regalaron al campeonísimo, al tremendo campeón, que llevaba delante, a Jorge Lorenzo.
Como cuenta Valentino Rossi, que es dios ¿verdad?, “si algo nos ha enseñado Marc (Márquez) estos años es que es el único piloto que no protesta cuando le adelantas, simplemente trata de devolverte el adelantamiento”. Y a eso se ha estado dedicando Márquez desde que piso terreno pantanoso, el terreno minado de MotoGP. No solo se ha convertido en el niño precoz que anunció, a bombo y platillo, feliz de haber conseguido su fichaje, Shuhei Nakamoto, sino que ha cantado a los mil vientos que iba a por ellos. Y logró la ‘pole’ más joven. Y fue el ganador más joven. Y es el líder más precoz.
En Catar, contó que había aprendido mucho de Valentino Rossi. En Austin, explicó que había aprendido horrores de Dani Pedrosa. Y, por lo visto este domingo, en Jerez, aprendió mucho, solo hasta llegar a la última curva, de Jorge Lorenzo, al que fulminó a empujones como Michael Doohan maltrató a Àlex Crivillé en 1996, como Valentino Rossi derrotó a Sete Gibernau en el 2005 y como Lorenzo atacó y venció a Pedrosa en el 2010.
Lo primero que ha aprendido el Mundial, el ‘paddock’ entero, es que Márquez ha llegado para quedarse, para ganar, para campeonar. Ya lo dijo el dios Rossi en los segundos test de Sepang (Malasia) este invierno: “Hoy me acabo de dar cuenta, al ver a Marc en la pista, que Márquez ha venido para ganar el título, pero me estoy refiriendo al título de este año”. ¡Menudo ojo tiene el jefe!, cuya empresa, ¡vaya pillo!, ya se ha hecho con la venta de camisetas del bicampeón de Cervera.
Si Lorenzo, que tuvo ocasión de aprender en la piel de Rossi y Pedrosa, no se percató que a sus espaldas llevaba a un auténtico caníbal, es problema de Lorenzo. El mundo entero sabe que si a Márquez, sea la tercera carrera del Mundial o la última, le abres la puerta, se mete hasta tu cocina. Y eso fue lo que ocurrió. “Yo ya me había conformado con la tercera plaza, pero vi que Jorge me abría la puerta y pensé ¡prueba!”. Prueba para Márquez es como si se apagase el semáforo, como si viese la bandera a cuadros al fondo de la curva, como si oliese el podio.
No hacía falta la lección de Jerez para saber que estamos ante el chaval más atrevido que hemos visto nunca, jamás, sobre el asfalto. “Esto no es tenis, esto son carreras; hay que tragarse esta”, dijo el holandés Wilvo Zeelenberg tras la maniobra suicida, o no tan suicida (“me vi en el suelo”, reconoció Lorenzo), de Márquez, que se convirtió así en el líder más precoz del Mundial de MotoGP. Porque Márquez ha llegado para quedarse. Aunque sea a empujones. O también a empujones. Antes de chocar, de empujar, de asustar, ya demostró en Qatar que era grande, inmenso, y peligroso. Y en Austin que era veloz, un cohete. En Jerez ha confirmado, una vez más, que ignora lo que es ‘respeto reverencial’. Es un coleccionista de gestas. Y le faltaba esta: ganar al bicampeón del mundo de MotoGP en la curva que lleva su nombre.
Lorenzo le negó el saludo. Es una postura. Yo, simplemente, me la hubiese guardado. Esas son cosas que se deciden entre las líneas blancas, sobre la cinta negra que llaman asfalto. Quedan demasiadas carreras como para que no haya desquite. Recuerden lo de Rossi: “Marc no protesta, te la devuelve”. Es Marc quien escoge las armas. O eso parece.
Y nunca nos engañó: el juega a eso.

motocuatro.com

miércoles, mayo 01, 2013

Márquez, el piloto que reescribe el libro de récords

Después de sólo dos carreras en MotoGP™, Marc Márquez ya ha establecido varios récords en la categoría y ha conseguido algunos nuevos hitos.
Con su victoria en el Gran Premio de las Américas con sólo 20 años y 63 días, Marc Márquez se convertía hace unos días en el piloto más joven en ganar un Gran Premio de MotoGP superando el récord de Freddie Spencer, que tenía 20 años y 196 días cuando ganó el GP de Bélgica de 500cc de 1982 en Spa-Francorchamps.
La pole position conseguida por Márquez en Austin a los 20 años y 62 días le convirtió también en el piloto más joven que se calificaba en la pole en la categoría reina, una vez más mejorando el registro de `Fast Freddie´.
Asimismo, la victoria en Austin hace de Márquez el piloto más joven de la historia en los 65 años de historia del Campeonato del Mundo que ha ganado en tres categorías diferentes. Arrebata ese récord a su compañero de equipo Dani Pedrosa, que logró este hito con 20 años y 227 días, cuando ganó en China en 2006. Sin duda, el leridano del Repsol Honda ha entrado por la puerta grande en la máxima categoría del Campeonato.
Además de lo mencionado, otros de sus logros son:
- Es el primer piloto desde Jorge Lorenzo (2008) que sube al podio en sus dos primeras carreras en la categoría reina.
- También es el piloto más joven en liderar el Campeonato del Mundo (mejora a Lorenzo en este apartado) a pesar de contar con los mismos puntos que el vigente campeón. Márquez es oficialmente el líder – ambos tienen una victoria  y un tercer puesto- pero Márquez es el ganador de la carrera disputada más recientemente.
- Otro récord de precocidad: Es el más joven en conseguir dos podios consecutivos en la categoría, un logro que poseía Randy Mamola desde 1980.
- Ha inscrito su nombre además como el más joven en conseguir la vuelta rápida en carrera. Ese es otro récord arrebatado a Freddie Spencer, que había firmado la vuelta rápida en el Gran Premio de las Naciones disputado en Misano en 1982.
Por otra parte, Márquez podría conseguir otros registros de precocidad este fin de semana en Jerez:
- Convertirse en el piloto más joven en registrar dos poles consecutivas, un récord en posesión de Dani Pedrosa, que lo hizo en China y Francia en 2006.
- Convertirse en el piloto más joven en ganar dos carreras consecutivas en la categoría reina, lo que rompería el récord actual en manos de Freddie Spencer, que ganó los dos primeros Grandes Premios -en Sudáfrica y Francia – en 1983.
- Convertirse en el más joven en subir al podio en tres carreras consecutivas, un récord en manos de Jorge Lorenzo, que logró terminar en los cajones de las tres primeras carreras de su campaña como debutante (y obtuvo su primera victoria en la tercera, en Portugal).
Motogp.com


 http://fanclubmarcmarquez93.net/weblog/marquez-el-piloto-que-reescribe-el-libro-de-records.php