miércoles, noviembre 08, 2006

fiestas patronales

Bueno, como todos saben hay unos días en todos los sitios del mundo donde se puede hacer lo que se quiera: son las fiestas patronales. ¡ESO ES LA BOMBA! ... Es que con el pretexto de ¡estamos de fiesta! Se puede hacer lo que quieras: tirar una cabra por el campanario, arrancarle el pescuezo a un pollo...y si tiras un petardo dentro del confesionario y explota y le quemas el pelo a una beata...¡NO IMPORTA! ¡ESTAMOS DE FIESTA!

Lo importante de las fiestas es comer: un buen mozo que se precie debe comer su peso 3 veces al día. Sí, sí, además sin medida y de cualquier forma: chorizos con magras, con chocolate con churros, paellas con calderetas, con atasca burras, con zarajos... menos mal que luego para rebajar se bebe... se bebe lo que sea...además tenemos un sistema tradicional para enseñarles a los mozos los riesgos que conlleva la bebida... nosotros allá en el pueblo ponemos unos botijos llenos de aguardiente en medio de la plaza y ¡nos echamos unas risas viendo a los mozos que tiene que llegar a los botijos para beber y además esquivar toros de 500 Kg.!!!!! Hombre, todos los años pillan a alguien pero si es que ¡ESTAMOS DE FIESTA! ¡NO PASA NÁ!

Lo más bonito de la fiestas es el pregón, ¡eso si que es bonito!, porque si además traen a un forastero famoso, de nivel eso sí: el padre APELES, ENRIQUE DEL POZO, CRISTINA TÁRREGA...
y los reciben las autoridades del pueblo: la reina de las fiesta: la reina de las fiestas con su madre, las damas de honor con sus madres, los de la banda de música con sus madres...
¡Vamos, todas las madres del pueblo!!!

Y le suben al balcón y le dicen: ¡tú di lo que quieras, figura! Eso sí, habla bien del pueblo y de la virgen.... Porque los pregoneros tienen un truco, que me los conozco yo... QUE SE SABE EL NOMBRE DEL PATRÓN DE LAS FIESTAS y si ven que la cosa decae dice: ¡VIVA SAN MENDRUGO! Y se los guarda a todos en el bolsillo...

A partir de ahí sale la banda municipal y venga a tocar y tocar hasta que se acaban las fiestas....Da igual lo que toquen el caso es que esté cargado de bombo y una partitura a piñón fijo...además es que cada año cogen una canción y la machacan. Fiestas memorables han sido:
la macarena, los pajaritos...incluso aseguro haber escuchado 3500 veces en una misma noche el tractor amarillo... y luego, claro, te vas a la verbena y la gente quiere seguir escuchando el tractor amarillo, es que es normal.. y que pasa, que el grupo de música es un grupo moderno, entonces, claro, ellos están empeñados en tocar; esta vida loca ¿pero que quieren? ¿provocar? ¿la están buscando? Y la encuentran:

-Oye tú, melenas, ven pá ca, tocáis ahora el tractor amarillo.

-Es que perdone usted, pero nosotros somos un grupo modelno, y tenemos un repertorio de canciones y ahora va la vida loca.

-Tu no has escuchao lo que te he dicho, ¿no? No sabes que esto lo pagamos todos los del pueblo o qué? ¡¡¡TU TOCAS AHORA EL TRACTOR AMARILLO!!!

-Es que es la 5º vez que la tocamos esta noche y vamos a seguir con nuestro repertorio porque somos un grupo modelno.

-Vamos a ver figura: o tocas el tractor amarillo o te comes el tractor amarillo que tengo aparcao en la era!!!!

Si es que es normal...
y luego la banda sigue tocando, hasta las tantas, termina las verbena...la banda ya está ahí preparada y sale toda la banda municipal con el bombo, y el tractor amarillo... (...)

Y UNA COSA QUIZÁ LA MÁS IMPORTANTE:
¡¡¡¡ESTOY HASTA LAS MISMAS PELOTAS DEL TRACTOR AMARILLO!!!

Bueno esto es de mi idolo flow

de velatorio

Vengo de un velatorio... Se ha muerto el abuelo de un colega y le he acompañado al tanatorio... Y la verdad es que el tanatorio es un sitio curioso... Hay hasta bar, que por cierto, tiene mucho ambiente, porque es el único que no cierra en toda la ciudad...

Lo primero que te encuentras al llegar allí son un montón de coronas de flores... ¡Qué digo yo...! ¿Por qué le llamarán a eso "corona”? Yo no he visto nunca a un muerto con eso en la cabeza... Más que una corona parece un salvavidas, que hay que tener mala leche para regalarle a un muerto un salvavidas.

Y los mensajes que llevan, son para leerlos: "Tus nietos no te olvidan", "Tus compañeros de oficina no te olvidan". Que tu piensas..., pero, ¿a quién se lo dicen? ¿al muerto...?. Los muertos no parecen muy aficionados a la lectura. Y además, ¿cómo que "no te olvidan?".
Pero hombre, ¡si se acaba de morir! ¡Cómo para olvidarse!:

- Oye, ¿qué hacemos aquí en el tanatorio?

- Pues no sé, no me acuerdo muy bien, ¡creo que se ha muerto el abuelo!

- ¡Vamos a preguntarle al camarero!

Yo creo que el bar es la clave del tanatorio. Porque si no fuese por las copas que se toma el personal no se entiende todo lo que pasa allí: Para empezar, el negocio se llama ¡Pompas fúnebres!.
¿Qué falta de respeto es esa?... ¡Pompas fúnebres!, parece la marca de un champú para difuntos:

"Pompas fúnebres, ¡el champú que no irrita los ojos!".

Y después de lavarle la cabeza al muerto con el champú "pompas fúnebres" nos vamos de marcha..., de "marcha fúnebre"... ¿Marcha fúnebre? ¡Esto ya es cachondeo! ¡Seguro que irse de marcha fúnebre es ir a mover el esqueleto!

Pero menos sentido todavía tienen las conversaciones de la gente. De repente llega un tío y dice: "No somos nadie!". Pero ¿cómo que no somos nadie? ¡No serás nadie tú! ¡Yo soy un tío de puta madre! Y otro suelta... "Hoy estamos aquí y mañana estamos allí". Hombre, mira, eso es lo bueno de tener coche...

En los velatorios te das cuenta de que si quieres que hablen bien de ti, no hay como morirse. Si por ejemplo, tú eras un ludópata, la gente dirá... "No tenía nada suyo"... Y si tenías muy mala leche... "Parecía que se comía el mundo y luego no se comía a nadie...".

Y aquí la cosa se anima y salta uno: "Y hablando de comer, ¡cómo le gustaba el pollo!. ¿Os acordáis de aquella vez que se comió cinco pollos de una sentada...?". Y otro: "¿Y la vez que tiró un tabique con el hombro?. Que me van a perdonar, pero si se comía cinco pollos seguidos y tiraba tabiques con el hombro, lo raro es que no se hubiera muerto antes.

Y con estas anécdotas del muerto a la gente le da la risa floja y de repente uno dice: "¡¡Aaaaaaay!!... si no nos reímos, ¿qué vamos a hacer...?".
¿Cómo que qué vamos a hacer? Pues llorar, cojones, ¡qué para eso estáis en un velatorio!

Y entonces se crea un silencio incómodo, hasta que a alguien se le ocurre algo original que decir... "Pues mira, ya ha dejado de fumar...". Bueno sí..., el muerto ha dejado de fumar, pero los demás no paran... Que se forma allí un ambiente que sólo falta que salga Michael Jackson bailando el Thriller...
Yo creo que en vez de ponerle velas al ataúd le deberían poner faros anti-niebla... ¡Es que es muy fuerte! Los muertos se van al otro barrio ahumados, como los salmones.
Vamos, que si llegas tarde piensas... "Coño, ¡qué los familiares ya lo están incinerando por su cuenta!".

Pero a mi las frases que más me impresionan son las que se dicen en el "pésame"... "Te acompaño en el sentimiento...!". O esa otra que dice... "Ha pasado a mejor vida", que en eso sí que tienen razón... Porque toda la vida con muebles de aglomerado de Ikea y cuando te mueres te meten en un ataúd de roble macizo... Y a lo mejor te has pasado la vida conduciendo un Opel Corsa y ahora te vas al otro barrio en un Mercedes de puta madre... ¡Y con chófer! ¡Muy bien!. ¡El coche más seguro del mundo! ¡A buenas horas!.

En fin, yo no tengo claro lo que quiero que hagan conmigo cuando me muera.
Había pensado en la incineración, pero no me convence. Porque van los familiares con las coronas de flores y el ataúd, y al rato salen con una copa de cerámica y claro, entre las coronas y la copa parece que han ganado la vuelta ciclista a España.

Por eso estoy pensado en donar mi cuerpo a la ciencia. Así ni velatorio ni nada. Las orejas las donaría al museo de cera, con un tapón mío hay cera para hacer los Tres Tenores... El corazón a Anne Igartiburu, para que haga:
"Hola, corazones... Hoy tenemos Corazón Golfo"... Y el hígado que se lo den a J.B.

Pillado por hay.