miércoles, mayo 11, 2011

Los hoteles

Muy buenas noches.
¿Ustedes se han dado cuenta, de lo raros de que son los hoteles? Que cuando llegas, te ayudan a subir las maletas a la habitación, pero cuando te vas, no te las baja ni Dios.

Es curioso, cuando vas en el ascensor dices: Bueno, pero coño, como puede haber tantas fotos del comedor, joder. Pues por el mismo motivo, pues podría haber también en el comedor muchas fotos de ascensores.

Hay otra cosa que es muy rara. ¿Qué es lo de los cuadros? Dios mío, es patético. ¿Quién coño pinta los cuadros de las habitaciones? Pues tiene que ser la mujer del dueño, vamos, digo yo. Yo después de mucho pensar he llegado a la conclusión de que en los hoteles solo se pueden hacer dos cosas, que son: O dormir o robar. No se han fijado, que nos tratan como si fuéramos delincuentes, tu entras y lo primero que hacen es pedirte la documentación. Joder, ya estás fichado. A partir de ahí, te sientes tan vigilado que incluso tienes reparo en coger uno de los caramelos que hay en la cestita. ¿Es increíble, no? Tu estás pagando 26.000 pesetas por dormir una noche en una habitación y coges el caramelo, así, jodido. Bueno, y si es de anís y no te gusta, pues te jodes.

Otro de los datos que nos indican que para ellos, nosotros somos unos chorizos es la llave. Hay que joderse como es la llave, es impresionante, ¿eh? O sea, es una cadena con un bolón de metal impresionante. Que lo coges y dices: Bueno, coño, o sea, joder, pero es que parecemos presos, ¿eh? Es más, viene el botones y te dice: ¿Quiere usted que le ayude a subir el equipaje? Dices: No, ya llevo yo el equipaje, suba usted la llave hombre.

Pero ellos están al día, sí. La putada. Efectivamente. Ahora vas y te dan una tarjeta de plástico. Dices: Pues mejor que la cadena y la bola... Vale, cojonudo. Subes a la habitación, introduces la tarjeta, y se abre la puerta. Dices: cojonudo. Pero claro, el problema es la luz. No hay Dios que encienda la luz. Bueno, y dices: Vale, cojonudo. Vamos a ver, otro paso: por fin hemos conseguido dar con el interruptor o introducir la tarjeta en su sitio, para que haya luz. Pues te pones a inspeccionar. Si el hotel es de muchas estrellas, entras y dices: "¡A ver que hay!". Ilusionado. ¡A ver que hay! Pues, joder, coño, hay hidromasaje, hay canal porno. Si no tiene muchas estrellas, entras y dices: “A ver si hay...” A ver si hay aire acondicionado, hilo musical... Y si no tiene estrellas. Pues entras y dices: Dios mío, a ver si no hay cucarachas. A ver si no hay uñas cortadas encima de la almohada.

Bueno, una vez has inspeccionado ya todo, entras en otro “A ver”: “A ver que puedo robar, hombre”. Me llevaré pues, la alfombrilla del lavabo, los ceniceros, las toallas. Las toallas, perdón, me ha recordado a mi novia. Sí, todas las toallas que hay en casa de mi novia son de la marca: Meliá. Ella dice que son estupendas. Incluso que es un algodón mucho mejor que el de Portugal. Y por otro lado, pues, sale más barata. Es muy rica.

Pero el protagonista de la habitación es el albornoz. Bueno, eso es increíble. Ves el albornoz y dices: “¡Joder!”. Bueno es que hay algunos que tienen hasta capucha como el que tenia Rocky. Dices: Bueno, éste cae seguro. Tu te acercas al albornoz, pero hay una nota al lado que dice: “Si quiere usted uno de nuestros albornoces, pues puedes ponerse en contacto con el recepcionista, son 10.000. Y 10.000, vamos no me jodas. Ahora mismo bajo hombre, espérate un momento. Coges el albornoz, dices: “Serán chorizos, pues no me quieren cobrar por esto 10.000 pesetas”. Y cuando vas con él, ya, que lo tienes cogido, te encuentras de frente con la pantalla de la televisión, y ves que pone: “Bienvenido al hotel señor San Francisco”. Dices: ¡Hostias! ¡Hostias! Estos cabrones me tienen controlado, a ver como veo yo la película porno ahora.

Bueno, lo dejas, te vas al armario, pones unos suéteres. Al abrir el armario te encuentras una caja fuerte. Coño, una caja fuerte, pues te sorprende. Dices: “Joder, para que estará?”

Bueno, te quedas pensando. Ahora voy a tomarme una copa, vas al minibar, lo abres, y entonces es cuando entiendes porqué está la caja fuerte. La caja fuerte está para meter en la caja, el agua mineral, los panchitos, el chocolate y el albornoz. Ahí te cabreas y dices: “Uy, a mí me parece que los me están desafiando hoteles. Y entras en otro “A ver”: “A ver quien es más chorizo, hombre!”. Coges, pones el secador a toda leche, el agua, la bañera, el hilo musical, todas las luces, en fin, que te pones morao. Ahora se van a joder. Es más, incluso te tomas las copitas, y todo lo que hay en el minibar y rellenas ingenuamente con agua las botellitas. Te acuestas, pero, amigo mío! Ahí te tienen preparada la venganza, cabrones. La venganza del interruptor. Quieres descansar y haces así y resulta que para desconectar la luz de la mesita de noche, pues se enciende la de al lado. Encima estás jodido porqué estás solo. Vas a poner la otra y se enciende la del salón, pones no sé que y se enciende la del baño. Ya te cabreas tanto, y dices: “Mira, pensándolo bien, a mí me da igual joderme, voy a meter los dos dedos en el enchufe a ver si provoco un cortocircuito y lo jodo todo. Seguro que los interruptores, los ha diseñado la mujer del dueño del hotel. Pues se va a joder, que lo arregle ella. Lo que pasa es que luego, cuando bajas a recepción y te dan la cuenta, pues, te das cuenta de que has perdido la batalla. Es verdad, yo me he pasado al otro bando, es cierto. Estoy ahora mismo invirtiendo, es más, voy a hacer un hotel. Tengo un primo que se llama Guillermo y vamos a inaugurar en breve, están todos ustedes invitados, un hotel que se llama: “Guillermo Hotel”.
Buenas noches señores.

el club de la comedia

Facebook filtró datos de millones de usuarios a empresas privadas

J. Gómez | 11 de Mayo 2011

Fotos, datos personales, conversaciones... Estos son algunos de los datos que Facebook podría haber estado filtrando durante los últimos años a anunciantes y asociados debido a un error detectado por la empresa de seguridad Symantec localizado en las aplicaciones desarrolladas para la red social.

"Accidentalmente". Así califican la forma en la que la red social más importante de Internet podría haber estado filtrando información de millones de usuarios a empresas privadas nada menos que desde el año 2007. Como leemos en Portaltic.es, el presunto fallo detectado afectaría a las cerca de 100.000 aplicaciones de Facebook que acabaron filtrando datos de millones de perfiles a empresas más allá de la creada por Mark Zuckerberg.

El fallo fue reportado a Facebook por la citada Symantec hace tan sólo unas semanas, concretamente en la segunda semana de abril, y según afirmó el investigador de la compañía de seguridad Nishant Doshi "las repercusiones de esta fuga de claves de acceso pueden ser muy importantes". Para intentar tranquilizar a los usuarios también se asegura que es posible que ni los anunciantes ni los asociados "se dieran cuenta de que tenían la capacidad de acceder a esta información", pero no se puede afirmar de forma rotunda.

Sin embargo, desde la red social se quiere calmar el escándalo. En un comunicado en respuesta al informe de Symantec, el portavoz de Facebook, Malorie Lucich, ha indicado que "específicamente, se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva que revela que no hay evidencias claras de que se haya compartido información privada del usuario con terceros no autorizados".

Además, el portavoz de Facebook defiende que su compañía tiene "una fuerte aplicación" de políticas y medidas técnicas que permiten capturar de forma rápida y tomar medidas contra los comportamientos sospechosos en la plataforma. No obstante, esto parece alejarse de la realidad ya que no es la primera ocasión en la que la red social se ve salpicada por un escándalo sobre la privacidad de sus usuarios.

Sin ir demasiado lejos, en septiembre de 2010 la Agencia Española de Protección de Datos anunciaba una investigación sobre Facebook por haber permitido que aplicaciones como FarmVille, Mafia Wars o Texas HoldEm Poker consiguiesen información de los usuarios y que las ofreciesen a empresas de publicidad. Por ahora no ha caído ninguna sanción sobre la compañía por este motivo. Habrá que ver qué consecuencias trae el nuevo error detectado por Symantec.

adslzone

Mozilla Firefox se niega a colaborar con la censura en la Red impuesta por EEUU

Via adslzone podemos hacer eco de esta noticia:

Mozilla, la organización responsable del navegador Firefox, ha decidido plantar cara a las autoridades de Estados Unidos. Mientras éstas le solicitaban la retirada de una extensión que permite acceder a páginas web bloqueadas por uno de sus departamentos de seguridad, los responsables del navegador han respondido con un "no" rotundo a esta posibilidad.

De la mano de ArsTechnica conocemos la postura de los desarrolladores de Firefox a la exigencia del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Después de bloquear el acceso a dominios de páginas de enlaces como el caso de la española Rojadirecta, se desarrolló una extensión denominada MafiaaFire Redirector (que aludía a las organizaciones de la industria cultural estadounidense RIAA y MPAA) que facilitaba que los usuarios accediesen a estas webs.

De nuevo, la excusa del expolio y la infracción de la propiedad intelectual servía de excusa a las autoridades del país norteamericano para bloquear, en este caso una mera extensión de una aplicación como es Firefox. Desde la compañía desarrolladora del segundo navegador más utilizado en todo el mundo se tiene claro que no se va a ceder ante esta exigencia de retirada del add-on.

No retiran la extensión porque no es ilegal

Desde su blog, los responsables de la compañía han lanzado varias preguntas a las autoridades que aún no han recibido respuesta y con las que defienden la existencia de MafiaaFire Redirector. "¿Ha considerado ilegal esta extensión algún tribunal? Si es así, ¿en qué se basa?", cuestionan los desarrolladores. Además, señalan que con esta iniciativa, las autoridades estadounidenses quieren que sea el intermediario el que colabore en el bloqueo de sitios web, lo que consideran que podría ir incluso en contra de las leyes.

¿Qué derecho tienen estos organismos para exigir a las compañías desarrolladoras de software comulgar con sus acciones? Hasta que se demuestre lo contrario, una mera extensión no colabora ni mucho menos en lo que denominan "piratería" y así ha quedado demostrado. La postura de Mozilla ante estas exigencias debe ser considerada como un ejemplo a tener en cuenta. No todo vale en la lucha emprendida por autoridades e industria cultural para controlar la Red.


Por J Gomez