jueves, junio 02, 2011

Con el móvil me acuesto, con el móvil me levanto

La utilización de los 'smartphones' empieza desde primera hora de la mañana y cierra el día. Un estudio ha analizado los usos de dispositivos móviles en España por franjas horarias y la cama no se libra de su uso. Enviamos mensajes, navegamos y consultamos redes sociales nada más levantarnos y justo al ir a dormir.
   La compañía TNS ha confeccionado 'Mobile life', un estudio sobre los hábitos de consumo de los usuarios mundiales de telefonía móvil. El estudio se ha realizado con los datos de 34.000 encuestas realizadas a usuarios de 42 países distintos, entre ellos usuarios españoles.
   Tener el teléfono en la mesilla de noche se está convirtiendo en una tendencia para los usuarios españoles. Un 23 por ciento ha asegurado que escucha música en la cama al levantarse a través de su teléfono. El 13 por ciento de los encuestados han asegurado que utilizan sus teléfonos para conectarse a Internet según se despiertan, cuando todavía están en la cama. El 8 por ciento ha confirmado que consulta sus cuentas de correo electrónico y un sorprendente 7 por ciento manda SMS desde la cama.
   Las primeras horas del día presentan un cambio en cuanto a la actividad predominante. El acceso a Internet es la actividad más popular para los usuarios de teléfonos móviles después de levantarse. Un 27 por ciento utilizan sus teléfonos para este fin después de salir de la cama. El 20 por ciento consulta sus correos electrónicos y el 19 escucha música.
   Las primeras horas de la mañana también son muy utilizadas para el envío de SMS, un 17 por ciento, y para la consulta de redes sociales, un 16 por ciento de los usuarios lo hace.
AUMENTO GENERALIZADO DEL USO EN DESPLAZAMIENTOS
   La siguiente franja natural que ha contemplado el estudio de TNS es la que comprende los desplazamientos. Buena parte de los usuarios trabajan o estudian a cierta distancia de sus hogares. En los momentos en los que se trasladan a realizar estas actividades, todas las posibilidades de uso de los teléfonos aumentan significativamente.
   Los servicios de GPS y localización experimentan un aumento significativo que los convierten en la actividad más utilizada. Un 43 por ciento de los usuarios ha confirmado que utiliza aplicaciones o servicios de este tipo durante sus desplazamientos. De cerca, la música se confirma como la segunda actividad en los periodos de movilidad, ya que un 42 por ciento de los propietarios de teléfonos móviles en España usan sus dispositivos con este propósito.
   Los juegos con un 36 por ciento, las consultas de Internet con un 26 por ciento y el envío de mensajes con un 24 son las siguientes actividades más utilizadas.
LA COMIDA ES TERRITORIO PARA CORREOS
   Los usuarios no abandonan sus teléfonos ni siquiera mientras comen. Durante la comida, el 16 por ciento aprovecha para mirar sus correos y el 15 por ciento actualiza y consulta sus redes sociales. Un 13 por ciento navega por Internet entre plato y plato y los servicios de mensajería instantánea y juegos son actividades compatibles con la comida para el 12 por ciento de los usuarios.
   Después de comer, los emails e Internet siguen siendo las actividades más utilizadas, según ha señalado el 18 por ciento de los encuestados. Las SMS con un 17 por  ciento, las redes sociales con un 16 y la mensajería instantánea con un 15 con las siguientes actividades más populares para hacer la digestión.
   Con la llegada de la tarde, el estudio de TNS muestra un notable aumento en el uso de mensajería instantánea, utilizada por el 24 por ciento de los usuarios a esta hora y los SMS, que utiliza el 25 por ciento. La tarde es un momento en el que los usuarios realizan más actividades sociales y estos servicios se convierten en las herramientas de comunicación para dichas actividades. En este sentido, las redes sociales es la tercer actividad con más uso para el 21 por ciento de los usuarios.
    La cena es el momento del día en el que menos actividad en general se registra. Los usuarios españoles parecen abandonar por un momento sus teléfonos y descienden los porcentajes de uso. Destaca la consulta de correos, nota constante en el estudio, con un 10 por ciento, cuota idéntica a la de los servicios de mensajería directa. Las consulta de redes sociales es la única actividad cercana a las dos primeras y consigue un 8 por ciento.
   Las horas previas a ir a la cama vuelven mostrar un incremento significativo en la actividad. En este caso, el servicio líder son las redes sociales. En este momento, el 23 por ciento de los usuarios de telefonía móvil españoles utilizan sus dispositivos para consultar sus perfiles. El envío de mensajes instantáneos también tiene un gran uso en esta franja con un 14 por ciento, por delante de las consultas de Internet y los SMS con un 12 por ciento.
   Los usuarios no dejan su móvil ni a la hora de acostarse. Desde la cama, antes de dormir, los españoles aprovechan para dar un último repaso a Internet y a las redes sociales y para jugar con su móvil, un 16 por ciento, o escuchar música, un 15 por ciento.

http://www.europapress.es/portaltic/movilidad/sector/noticia-movil-me-acuesto-movil-me-levanto-20110525161316.html

'Tablets' para ver la tele, móviles para ir al baño y el 'eReader', en la cama

  Cada vez es más habitual utilizar gadget como complemento a otra acción, como se ha hecho toda la vida con la radio. Consultar Internet mientras se está en una sala de espera, comentar una serie durante su emisión en televisión o contestar a un mensaje en presencia de amigos son una constante. Según un estudio, los 'tablets' son el complemento preferido mientras se ve la tele, los 'eReader' el dispositivo más usado en la cama y los móviles los terminales móviles que más acompañan a los usuarios en el baño.
   La compañía Nielsen ha preguntado a 12.000 propietarios de dispositivos electrónicos de Estados Unidos sobre el uso que hacen de sus terminales. La encuesta ha tenido por objeto saber en que situaciones utilizan sus 'tablets', 'eReaders' y sus 'smartphones'. En el estudio ha quedado claro que en prácticamente todas las circunstancias, los 'smartphones' son los compañeros más utilizados.
   Ver la televisión en exclusiva ha dejado de ser una actividad que consiga el cien por cien de los usuarios. Como ya le sucedió a la radio, que paso de ser el centro del hogar a un dispositivo de uso relacionado a otras actividades como la conducción, el consumo de televisión se está complementando con la utilización de gadgets.
   Los 'tablets' son el dispositivo más utilizado como complemento al consumo televisivo. El 70 por ciento de los usuarios ha asegurado que utilizan tableta mientras ven la televisión. El 68 por ciento de los que tienen 'smartphone' también consumen televisión mientras utilizan sus teléfonos. En cuanto a los 'eReader', la necesidad de concentrarse en la lectura ha hecho que solamente el 35 por ciento de los usuarios utilicen este tipo de dispositivo mientras ven la televisión.
   En la cama, los reyes son los 'eReader'. El 61 por ciento de los usuarios se acuestan con sus libros electrónicos, siguiendo la tradición de leer en la cama. Los 'tablets' también son un dispositivo que muchos usuarios utilizan a la hora de acostarse, un 57 por ciento. La última llamada o el último mensaje del día desde la cama también es habitual para el 51 por ciento de los usuarios de 'smartphones'.
   La tradición de usuarios que se llevan libros o revistas al baño está perdiendo lugar en favor de los dispositivos móviles. El 28 por ciento de los usuarios de 'smartphones' acuden al baño equipados con sus teléfonos. El segundo dispositivo más usado en esos momentos son los 'tablets' con un 25 por ciento. La lectura también está presente en el baño para un 17 por ciento de los usuarios.
PARA ESPERAR, MEJOR EL TELÉFONO.
   Los tiempos de espera son momentos de un alto uso de los tres tipos de dispositivos. El 59 por ciento de los usuarios de 'smartphones', el 42 por ciento de los de 'tablets' y el 32 de los de libros electrónicos se distraen en salas de espera con sus dispositivos.
   Contestar a una llamada, consultar un dato en Internet o mandar un mensaje en compañía de amigos o familiares es una costumbre que gana adeptos. El 58 por ciento de los propietarios de un 'smartphone' ha realizado esta acción alguna vez. De igual manera, el 44 por ciento con 'tablet' lo ha usado delante de sus amigos. Solamente el 17 por ciento de los que tienen un 'eReader' leen cuando están acompañados.
   Un aspecto destacado del estudio de Nielsen es el uso de estos dispositivos durante jornadas de compras. El 59 por ciento de los usuarios utiliza su teléfono mientras va de compras. El tamaño de los 'tablets' hace que en este tipo de actividades su uso sea inferior, llegando solo al 21 por ciento. Leer y comprar parecen actividades casi incompatibles y solamente el 9 por ciento de los usuarios usa sus 'eReaders' mientras va de tiendas.
   Los dispositivos móviles también se han convertido en herramientas o distracciones durante reuniones o clases. El 23 por ciento de los usuarios de 'smartphones' los usa durante este tipo de actividades, pero son los 'tablets', con un 24 por ciento, los que más se utilizan.
   Para los desplazamientos, los usuarios, una vez más, se decantan por usar sus teléfonos inteligentes, por lo menos el 47 por ciento de los encuestados. El 20 por ciento usa su 'tablet' y el 11 lee en su libro electrónico.
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR DISPOSITIVO.
   Del tiempo total de uso de los 'smartphones', el estudio de Nielsen asegura que los usuarios destinan el 20 por ciento a su uso mientras ve la televisión y el 19 por ciento mientras realiza otras actividades no contempladas en el estudio. El uso de estos dispositivos delante de amigos o familiares, así como en periodos de espera, son actividades que recogen, cada una, un 12 por ciento del total.
   El uso del teléfono en la cama supone un 11 por ciento del tiempo total de uso, por delante del 10 por ciento que se destina a utilizarlos durante las compras y otro tanto por ciento igual durante los desplazamientos. El tiempo que se usa en el baño y en reuniones o clases supone, cada uno, un 3 por ciento del total.
   En el caso de los 'tablets', el 30 por ciento del tiempo se usan mientras se consume televisión. En la cama se disfruta del 21 por ciento del tiempo de utilización de estos dispositivos. En la categoría otros se gasta un 13 por ciento del tiempo.
   Los 'tablets' con amigos supone el 10 por ciento, en salas de espera el 9 y en reuniones o clases un cinco por ciento. Usar el 'tablet' en el baño, durante las compras o desplazamientos tiene un tiempo de uso igual, un 4 por ciento en cada actividad.
   Los usuarios de 'eReaders' son grandes aficionados a la lectura en la cama. Esta actividad supone el 37 por ciento del uso de este tipo de terminales. El 23 por ciento de las horas de utilización de libros electrónicos se utilizan en actividades no reflejadas en el estudio, mientras que el 15 por ciento del total se destina a leer mientras se ve la televisión.
   Las esperas con un 9 por ciento, la lectura con amigos con un 5 y los desplazamientos con un 4 por ciento son las otras actividades que más tiempo tienen del total. El 3 por ciento de toda la lectura de los usuarios de 'eReader' se realiza en el baño y solamente un 1 por ciento mientras se está de compras.

http://www.europapress.es/portaltic/movilidad/noticia-tablets-ver-tele-moviles-ir-bano-ereader-cama-20110524122325.html

Los pepinos ESPAÑOLES

SE HAN DETECTADO EN ESPAÑA VARIAS PARTIDAS DE SALCHICHAS ALEMANAS INFECTADAS POR UN PARÁSITO INTESTINAL QUE PUEDE CAUSAR LA MUERTE EN NIÑOS Y ANCIANOS. LA CERVEZA ALEMANA TIENE RASTROS DE ORINA HUMANA Y EL APARCAMIENTO DEL LIDL ESTÁ LLENO DE PROSTITUTAS. COPIA ESTO EN TU MURO SI QUIERES QUE A LA MERCKEL LE METAN UN PEPINO POR EL CULO.