No hay adjetivos ya para Marquez , yo sabia que iba ha estar hay arriba desde el principio , tiene moto , talento ,y garra.
Dani Pedrosa, pensara , este año tengo moto y me sale el extraterrestre , pues is , este muchacho no te lo va a poner facil , ni a ti , ni a nadie , Marquez es mucho Marquez.
Aun recuerdo , ha un buen amigo mio , ( running bear ) cuando dijo , " Marca Marquez esta haciendo historio , pero no es eso lo que me preocupa ) si en comunidadp2p , hay fue la primera vez que hoy hablar de Marc . Hasta ese dia solo veia las carreras de moto gp , pero ese chaval que corria en 125 me fuen enganchando , y de que manera oiga¡¡¡¡¡¡
Yo creo que nos ha ganado el corazon poco a poco , pos su naturalidad, su sonrisa ( la cual tambien comparte su hemano ), hoy dio una leccion de pilotaje soberbio .
Los records ya se le quedan pequeños , estamos frente al futuro campeon de motoGP , estamos ante el futuro del motociclismo español , con un pilotaje unico .
Quiero que llegue jerez , quiero que llegue ya , y quiero un duelo con Lorenzo .
Felicidades Marc ¡¡¡¡¡¡ y gracias Ramon , por darme a conocer al genio de Cervera
domingo, abril 21, 2013
sábado, abril 20, 2013
MARC MARQUEZ SIGUE BATIENDO RECORDS
Tal y como leo hoy en marca , a Marc , no hay quien lo tosa , su primera pole en moto gp , record de precocidad , en conseguir la pole , es el piloto debutante mas joven en conseguir una pole.
Este muchacho tiene techo ? , pues yo creo que no , ya lo dige antes , creo que es extraterrestre , que no es de este planeta , todos esperaban que iba a estar alli , pero tan cerca? , superando a campeon y subcampeon del mundo? yo creo que no .
Aunque hay un rinconcito de cervera donde hay una pequeña familia de moteros que si se lo esperaban , que sabian que ese muchacho iba a estar hay arriba.
Mañana la familia Marquez volvera a sufrir y a disfrutar con sus muchachos en pista ( no olvidemos al pequeño de los Marquez , que tambien esta hay , y arriba de la tabla ) , sufrira toda Cervera , y toda una España con su corazon dividido , pues no olvidemos Pedrosa , Lorenzo , Alvaro , Aleix , Hector, todos estan hay haciendo de moto gp una epoca dorada para el deporte Español.
Este muchacho tiene techo ? , pues yo creo que no , ya lo dige antes , creo que es extraterrestre , que no es de este planeta , todos esperaban que iba a estar alli , pero tan cerca? , superando a campeon y subcampeon del mundo? yo creo que no .
Aunque hay un rinconcito de cervera donde hay una pequeña familia de moteros que si se lo esperaban , que sabian que ese muchacho iba a estar hay arriba.
Mañana la familia Marquez volvera a sufrir y a disfrutar con sus muchachos en pista ( no olvidemos al pequeño de los Marquez , que tambien esta hay , y arriba de la tabla ) , sufrira toda Cervera , y toda una España con su corazon dividido , pues no olvidemos Pedrosa , Lorenzo , Alvaro , Aleix , Hector, todos estan hay haciendo de moto gp una epoca dorada para el deporte Español.
viernes, abril 12, 2013
Marc Márquez: "Deberíamos premiar al que nos devuelva la ilusión"
No sabe de dónde le viene tanto cariño, pero lo nota. Y le encanta.
Sospecha que la gente ve en él a un chaval normal y eso le gusta. Y él,
que es un chaval normal, ha decidido que no se puede ser otra cosa y
sigue haciendo diabluras en la pista, como el domingo en Catar, donde se
convirtió, a los 20 años y 49 días, en el piloto más joven de la
historia de MotoGP que se sube al podio.
Si uno lee la dedicatoria del libro en el que relata cómo conquistó su último título, el de Moto2, hecho para recaudar un poquito de dinero, no mucho, para el hospital infantil de Sant Joan de Deu, podría empezar a entender por qué Marc Márquez ha hecho de su bondad, de su normalidad y, sobre todo, de su sonrisa, su tarjeta de presentación.
Creer. Sufrir. Compartir. Divertirse. Sonreír. Y, sobre todo, hacer disfrutar a la gente. Así es Márquez, que, con la lista de candidatos a Català de l'Any en la mano, dice: «Esto no puede ser verdad. ¿Yo en medio de tanta gente importante? ¿Yo, el único deportista entre tanto ganador como hay en Catalunya? La verdad es que el catalán del año es ahora un superviviente, aquel que afronta con entereza esta difícil situación que vivimos. Es evidente que me encantaría ganar este premio, pues es un reconocimiento que te hace tu gente, la mejor muestra de que te quieren, y mucho, pero yo creo que deberíamos premiar al hombre o mujer que nos devuelva la ilusión por vivir, por seguir peleando cada día».
Cuando le insinúas que, tal vez, la gente admire en él algo más que un piloto de carreras, se encoge de hombros y casi intenta justificar su graciosa, vivaz y campechana personalidad. «A ver, a ver, yo soy gente normal, no más. Soy así y no pienso cambiar. No pretendo ser alguien que no soy. Ni quiero, ni me saldría. No soy más que el reflejo de lo que son mis padres, de lo que he visto en casa. Mi hermano Àlex es idéntico. Los papás nos han inculcado que, mientras no tengamos motivo para estar tristes, tenemos que intentar hacer feliz a la gente de nuestro entorno. Ellos quieren que seamos honrados y sonriamos». Y, con la boca pequeña, añade: «No creo que guste a todo el mundo. Yo también meto la pata y hago cosas mal hechas, pero intento no dañar a nadie».
Vuelve a mirar la página que publicó EL PERIÓDICO el pasado 22 de marzo en la que aparece la lista de candidatos al premio y dice: «Insisto, preparemos el monumento al Català de l'Any que nos devuelva la ilusión. Ese es el ganador entre todos nosotros. Yo voto por él».
http://www.elperiodico.com/es/noticias/catala-de-lany/marc-marquez-deberiamos-premiar-que-nos-devuelva-ilusion-2361140
Si uno lee la dedicatoria del libro en el que relata cómo conquistó su último título, el de Moto2, hecho para recaudar un poquito de dinero, no mucho, para el hospital infantil de Sant Joan de Deu, podría empezar a entender por qué Marc Márquez ha hecho de su bondad, de su normalidad y, sobre todo, de su sonrisa, su tarjeta de presentación.
DEDICATORIA SENTIDA
«A mamá, que se cree que no la veo sufrir», dice en la primera línea. «Sin mamá, nada hubiese sido posible», cuenta camino del aeropuerto de Doha. «Ella es quien lo sostiene todo con su ternura y, sobre todo, quien me da ese masajito maravilloso por la noche». «A papá, que se cree que no sufre», reza la segunda línea. «Su pasión por las motos y, sobre todo, su enorme sensatez es lo que me ha traído hasta aquí. Es inmenso», cuenta el bicampeón. «A Àlex, que sufre conmigo», agradece en la tercera línea. «¡Vaya carrerón el del chavalito en Doha!, estaba yo más nervioso que él. Compartir todo esto con él me ayuda un montón». «A Emilio, que sufre por todos», cuenta el cuarto renglón. «Alzamora ha sido quien me ha enseñado a escoger bien, a progresar, a ser cada día mejor piloto», dice el joven de Cervera. «A los chicos, para que dejen de sufrir», narra la última línea. «No hay nada mejor que trabajar en equipo, sentirte un equipo, que tu equipo sea la prolongación de tu familia», sentencia Márquez.Creer. Sufrir. Compartir. Divertirse. Sonreír. Y, sobre todo, hacer disfrutar a la gente. Así es Márquez, que, con la lista de candidatos a Català de l'Any en la mano, dice: «Esto no puede ser verdad. ¿Yo en medio de tanta gente importante? ¿Yo, el único deportista entre tanto ganador como hay en Catalunya? La verdad es que el catalán del año es ahora un superviviente, aquel que afronta con entereza esta difícil situación que vivimos. Es evidente que me encantaría ganar este premio, pues es un reconocimiento que te hace tu gente, la mejor muestra de que te quieren, y mucho, pero yo creo que deberíamos premiar al hombre o mujer que nos devuelva la ilusión por vivir, por seguir peleando cada día».
NÚMEROS ESPECTACULRES
Poco más de 20 años, 79 grandes premios en sus prodigiosas manos, una tercera parte de ellos (26) en lo más alto del podio y la mitad de ellos, sí, sí, la mitad (40) en uno de los tres escalones del cajón, además de campeón del mundo de 125cc y Moto2. «Todo lo que hago es practicar el deporte que me apasionó desde niño. Tuve la suerte de que mis padres me apoyaron y que he sabido aprovechar las oportunidades que han ido surgiendo. Lo principal sigue siendo que la gente, los aficionados, mis seguidores, se lo pasen bien con lo que hago. Esa es mi mayor recompensa: hacer feliz a cuanta más gente pueda con mi pilotaje, con mis carreras».Cuando le insinúas que, tal vez, la gente admire en él algo más que un piloto de carreras, se encoge de hombros y casi intenta justificar su graciosa, vivaz y campechana personalidad. «A ver, a ver, yo soy gente normal, no más. Soy así y no pienso cambiar. No pretendo ser alguien que no soy. Ni quiero, ni me saldría. No soy más que el reflejo de lo que son mis padres, de lo que he visto en casa. Mi hermano Àlex es idéntico. Los papás nos han inculcado que, mientras no tengamos motivo para estar tristes, tenemos que intentar hacer feliz a la gente de nuestro entorno. Ellos quieren que seamos honrados y sonriamos». Y, con la boca pequeña, añade: «No creo que guste a todo el mundo. Yo también meto la pata y hago cosas mal hechas, pero intento no dañar a nadie».
Vuelve a mirar la página que publicó EL PERIÓDICO el pasado 22 de marzo en la que aparece la lista de candidatos al premio y dice: «Insisto, preparemos el monumento al Català de l'Any que nos devuelva la ilusión. Ese es el ganador entre todos nosotros. Yo voto por él».
http://www.elperiodico.com/es/noticias/catala-de-lany/marc-marquez-deberiamos-premiar-que-nos-devuelva-ilusion-2361140

domingo, abril 07, 2013
ENTREVISTA A MARC MARQUEZ . EL PAIS
Con 15 años se coló en el hospitality de Yamaha. Tenía un
regalo para Valentino Rossi. “Fue en Montmeló. Scalextric, que era mi
patrocinador, sacó una réplica de un coche con el que él corrió un
rally; y me pidieron que se lo diera yo. ¿Quién no quiere darle algo a
Valentino?”, se pregunta él, siempre alegre, que es hoy el receptor de
los elogios de su ídolo. Marc Márquez (Cervera, Lleida; 20 años),
campeón de 125cc en 2010 y de Moto2 el año pasado, es la sonrisa del
Mundial, el de la muñeca suelta y la vuelta rápida, el debutante más
talentoso de MotoGP. Llegó a Catar y pidió calma: es un novato,
recuerda. Pero deslumbró en los libres. Y, preguntado por si sería capaz
de llevarse el mejor tiempo en la clasificación, apuntó alto: “Un podio
el domingo satisface más que la pole. Pero el objetivo nos lo
marcaremos, como siempre, el día de la carrera”. Hoy (21.00, Telecinco)
saldrá desde la segunda fila, con el sexto mejor tiempo, a nueve décimas
de Lorenzo. Y promete espectáculo.
Pregunta. ¿Recuerda su estreno en el campeonato de España?
Respuesta. Sé que fui quinto porque a veces veo el vídeo. Y recuerdo que llevaba el depósito recortado y el sillín hacia delante, cambiaron las estriberas, los puños eran de bicicleta porque tenía las manos muy pequeñas, y la maneta del freno me la pusieron más cerca: inventos para ayudarme un poco. Me costó dar el estirón...
P. Llevaba un tope en el culo porque al dar gas se iba para atrás.
R. Era un tope en el colín casi tan grande como mi puño. Con 13 años no sé si pesaba 40 kilos o quizás un poco menos.
P. ¿Qué queda de aquel piloto?
R. Poco. Aunque la persona es la misma. Mis mecánicos me decían que era muy tímido. En eso he cambiado, pero soy el mismo. Como piloto conservo la atención, pero mi estilo ha variado mucho a medida que he ido ganando cuerpo y fuerza: ahora puedo ser más agresivo.
P. Se entrena con su hermano Àlex, también piloto. ¿Quién da caña a quién?
R. De momento, yo. Físicamente estoy más fuerte, soy tres años mayor que él... Además, este invierno me he entrenado un poco más. Pero el tío va cogiendo fondo y musculatura poco a poco. Me dará trabajo: está más fuerte de lo que lo estaba yo a su edad.
P. Estos brazos no los tenía hace un año.
R. No, no los tenía... (Ríe).
P. ¿Ha hecho muchas pesas?
R. Solo durante un mes, luego me concentré en ganar fuerza, pero, sin quererlo, ha aumentado la musculatura. En el primer test de Malasia vi que me faltaba fuerza para llevar esta moto.
P. ¿Sabe Rossi que en su habitación guarda una colección de sus motos en miniatura?
R. Yo no se lo he dicho... No sé cuándo terminará la colección. Todavía la estoy haciendo. Cada dos semanas sale una moto.
P. ¿Cuántas tiene ya?
R. No lo sé. Pero... valen pasta, ¿eh?
P. ¿Qué ocurre cuando los ídolos se convierten en rivales?
R. Todavía no lo siento como un rival. Si Rossi puede convertirse en mi rival será buena señal, porque seguro que él está delante. Aunque es especial: cuando le seguí en la pista en Malasia me empanaba mirándole y, de repente: ¡que tengo que abrir gas!
P. Todos alucinan con cómo se descuelga en las curvas, ¿cómo lo hace?
R. En Moto2 ya iba muy así, pero con la MotoGP se ha exagerado. Enseguida me encontré muy cómodo con la Honda, adquirí este pilotaje desde el primer entreno. Y ha ido a más. En el segundo test de Malasia, después de ver todas aquellas fotos, pensé que quizá iba demasiado descolgado: intenté modificarlo un poco, para ir como los demás, pero no iba a gusto. Si ruedo cómodo y no pienso en nada me sale descolgarme así.
P. ¿En qué le ayuda?
R. El ir tan inclinado me ayuda a hacer los giros. Además, si juegas con el cuerpo encima de la moto puedes solucionar mejor algún imprevisto; aunque todavía no puedo jugar del todo con la Honda como yo querría.
P. ¿Cuántas coderas destroza al día?
R. Depende de los circuitos: en algunos toco más con el codo que en otros y, habitualmente, toco más en las curvas a la derecha que en las que van a la izquierda. En Austin, durante los tests, llevaba coderas de plástico y me duraban cinco vueltas; ahora me las han reforzado con una pieza de magnesio, porque con el titanio saltan chispas. Esperemos que me aguanten una carrera entera.
P. ¿Ya se divierte con la MotoGP o es la moto la que le lleva a usted?
R. En circuitos como Austin o Malasia, que son más anchos, me he encontrado más cómodo. Pero en Jerez, que es más estrecho y pequeño para una MotoGP, vi que todavía no la dominaba por completo: se me acumulaba el trabajo.
P. En Moto2 le gustaba aprovechar mucho el paso por curva y ahora no puede hacerlo.
R. He mejorado bastante en frenada. He trabajado mucho en pretemporada. Es un aspecto del pilotaje muy diferente respecto a Moto2, porque hay que frenar más. La diferencia la marca el neumático delantero: en Moto2 casi no descargas peso sobre la goma, aquí debes hacerlo para que tome temperatura y trabaje bien. Tengo que corregir los vicios de Moto2: no hacer tanto paso por curva, ni dar gas demasiado pronto.
P. ¿Qué ha cambiado en su estilo?
R. Al llevar una MotoGP sacrificas un poco de agresividad porque la moto pesa más: la fuerza de uno llega hasta un punto y si eres demasiado agresivo te cansas mucho.
P. ¿Qué es lo que más le ha impresionado de la Honda?
R. El trabajo que hay fuera de la pista, toda la estructura del equipo y la cantidad de ingenieros que tiene HRC. Hasta el tercer test cada día veía caras nuevas.
P. ¿Qué es lo que más admira de sus rivales?
R. De Valentino, la experiencia y lo hábil que es tanto dentro como fuera de la pista; de Lorenzo, su constancia, es muy regular y eso es muy importante en carrera; y a Dani lo admiro bastante: ahora que he pilotado esta moto y viendo cómo es físicamente me doy cuenta del talento que hay que tener para hacer lo que hace: su salida de curva es buenísima.
P. Su pretemporada genera mucha expectación, pero, ¿qué se cree Márquez capaz de hacer?
R. Lo que venga bienvenido será. Intentaré estar lo más adelante posible, pero también hay que tener paciencia, ir paso a paso. Durante la segunda parte de la temporada lo tendremos todo más controlado, pero en la primera nos costará todo algo más. Poco a poco iremos haciéndonos un hueco en esta categoría.
P. ¿Seguirá utilizando los calzoncillos azules para los entrenamientos y los rojos para las carreras?
R. Sí, sí. Están allí preparados ya. Es la única manía que tengo, el resto son hábitos: como ponerme siempre el guante derecho primero o subir siempre a la moto por la izquierda. Si me haces subir por la derecha casi no sé hacerlo. Son costumbres.
http://deportes.elpais.com/deportes/2013/04/06/actualidad/1365280402_115396.html
Pregunta. ¿Recuerda su estreno en el campeonato de España?
Respuesta. Sé que fui quinto porque a veces veo el vídeo. Y recuerdo que llevaba el depósito recortado y el sillín hacia delante, cambiaron las estriberas, los puños eran de bicicleta porque tenía las manos muy pequeñas, y la maneta del freno me la pusieron más cerca: inventos para ayudarme un poco. Me costó dar el estirón...
P. Llevaba un tope en el culo porque al dar gas se iba para atrás.
R. Era un tope en el colín casi tan grande como mi puño. Con 13 años no sé si pesaba 40 kilos o quizás un poco menos.
P. ¿Qué queda de aquel piloto?
R. Poco. Aunque la persona es la misma. Mis mecánicos me decían que era muy tímido. En eso he cambiado, pero soy el mismo. Como piloto conservo la atención, pero mi estilo ha variado mucho a medida que he ido ganando cuerpo y fuerza: ahora puedo ser más agresivo.
P. Se entrena con su hermano Àlex, también piloto. ¿Quién da caña a quién?
R. De momento, yo. Físicamente estoy más fuerte, soy tres años mayor que él... Además, este invierno me he entrenado un poco más. Pero el tío va cogiendo fondo y musculatura poco a poco. Me dará trabajo: está más fuerte de lo que lo estaba yo a su edad.
P. Estos brazos no los tenía hace un año.
R. No, no los tenía... (Ríe).
P. ¿Ha hecho muchas pesas?
R. Solo durante un mes, luego me concentré en ganar fuerza, pero, sin quererlo, ha aumentado la musculatura. En el primer test de Malasia vi que me faltaba fuerza para llevar esta moto.
P. ¿Sabe Rossi que en su habitación guarda una colección de sus motos en miniatura?
R. Yo no se lo he dicho... No sé cuándo terminará la colección. Todavía la estoy haciendo. Cada dos semanas sale una moto.
P. ¿Cuántas tiene ya?
R. No lo sé. Pero... valen pasta, ¿eh?
P. ¿Qué ocurre cuando los ídolos se convierten en rivales?
R. Todavía no lo siento como un rival. Si Rossi puede convertirse en mi rival será buena señal, porque seguro que él está delante. Aunque es especial: cuando le seguí en la pista en Malasia me empanaba mirándole y, de repente: ¡que tengo que abrir gas!
P. Todos alucinan con cómo se descuelga en las curvas, ¿cómo lo hace?
R. En Moto2 ya iba muy así, pero con la MotoGP se ha exagerado. Enseguida me encontré muy cómodo con la Honda, adquirí este pilotaje desde el primer entreno. Y ha ido a más. En el segundo test de Malasia, después de ver todas aquellas fotos, pensé que quizá iba demasiado descolgado: intenté modificarlo un poco, para ir como los demás, pero no iba a gusto. Si ruedo cómodo y no pienso en nada me sale descolgarme así.
P. ¿En qué le ayuda?
R. El ir tan inclinado me ayuda a hacer los giros. Además, si juegas con el cuerpo encima de la moto puedes solucionar mejor algún imprevisto; aunque todavía no puedo jugar del todo con la Honda como yo querría.
P. ¿Cuántas coderas destroza al día?
R. Depende de los circuitos: en algunos toco más con el codo que en otros y, habitualmente, toco más en las curvas a la derecha que en las que van a la izquierda. En Austin, durante los tests, llevaba coderas de plástico y me duraban cinco vueltas; ahora me las han reforzado con una pieza de magnesio, porque con el titanio saltan chispas. Esperemos que me aguanten una carrera entera.
P. ¿Ya se divierte con la MotoGP o es la moto la que le lleva a usted?
R. En circuitos como Austin o Malasia, que son más anchos, me he encontrado más cómodo. Pero en Jerez, que es más estrecho y pequeño para una MotoGP, vi que todavía no la dominaba por completo: se me acumulaba el trabajo.
P. En Moto2 le gustaba aprovechar mucho el paso por curva y ahora no puede hacerlo.
R. He mejorado bastante en frenada. He trabajado mucho en pretemporada. Es un aspecto del pilotaje muy diferente respecto a Moto2, porque hay que frenar más. La diferencia la marca el neumático delantero: en Moto2 casi no descargas peso sobre la goma, aquí debes hacerlo para que tome temperatura y trabaje bien. Tengo que corregir los vicios de Moto2: no hacer tanto paso por curva, ni dar gas demasiado pronto.
P. ¿Qué ha cambiado en su estilo?
R. Al llevar una MotoGP sacrificas un poco de agresividad porque la moto pesa más: la fuerza de uno llega hasta un punto y si eres demasiado agresivo te cansas mucho.
P. ¿Qué es lo que más le ha impresionado de la Honda?
R. El trabajo que hay fuera de la pista, toda la estructura del equipo y la cantidad de ingenieros que tiene HRC. Hasta el tercer test cada día veía caras nuevas.
P. ¿Qué es lo que más admira de sus rivales?
R. De Valentino, la experiencia y lo hábil que es tanto dentro como fuera de la pista; de Lorenzo, su constancia, es muy regular y eso es muy importante en carrera; y a Dani lo admiro bastante: ahora que he pilotado esta moto y viendo cómo es físicamente me doy cuenta del talento que hay que tener para hacer lo que hace: su salida de curva es buenísima.
P. Su pretemporada genera mucha expectación, pero, ¿qué se cree Márquez capaz de hacer?
R. Lo que venga bienvenido será. Intentaré estar lo más adelante posible, pero también hay que tener paciencia, ir paso a paso. Durante la segunda parte de la temporada lo tendremos todo más controlado, pero en la primera nos costará todo algo más. Poco a poco iremos haciéndonos un hueco en esta categoría.
P. ¿Seguirá utilizando los calzoncillos azules para los entrenamientos y los rojos para las carreras?
R. Sí, sí. Están allí preparados ya. Es la única manía que tengo, el resto son hábitos: como ponerme siempre el guante derecho primero o subir siempre a la moto por la izquierda. Si me haces subir por la derecha casi no sé hacerlo. Son costumbres.
http://deportes.elpais.com/deportes/2013/04/06/actualidad/1365280402_115396.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)