miércoles, diciembre 02, 2009

En defensa de los derechos de los ciudadanos en internet

En genbeta y en WeblogsSL creemos que estamos en un momento especialmente delicado en cuanto al desarrollo de internet en España. El proyecto de Ley de la Economía sostenible nos ha sorprendido a un gran grupo de ciudadanos, empresas y organizaciones que conocemos, construimos y amamos la internet que tanto valor está aportando a nuestra sociedad. Algunos de los cambios que se han incluido en dicho proyecto pueden transformala e inaugurar en período con menos derechos para los ciudadanos, menos privacidad y menos libertad de expresión, y con una gran inseguridad para las empresas que en ella trabajamos. Algunos análisis de estos cambios los podemos encontrar en Merodeando, El Blog Salmón, Periodistas 21, Netoratón, Público, Enrique Dans o El País.

A la luz de este acontecimiento, hemos participado en la elaboración de un Manifiesto En defensa de los derechos fundamentales en internet”, cuyo texto asumimos y apoyamos como el punto de arranque de una oposición crítica a todos los intentos, vengan de parte de quien vengan, de menoscabar los derechos de los ciudadanos y las empresas en internet a favor de unos pocos.

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

http://www.genbeta.com/actualidad/en...os-en-internet

viernes, noviembre 20, 2009

A la tardanza

si te soy sincero he intentado escribirte algo , pero cada vez que me pongo no se que decirte , no se me ocurre nada para darte animos , pues la verdad es que tu mala suerte es impresionante , y no quiero decir algo que te haga sentirte triste.
A si que :
Por las mañanas me levanto y lo primero que hago es ver si mi bebe esta bien , al verla dormir placidamente me llena de satisfacion y seguridad , antes simplemente me levantaba y a currar.
siempre la tengo en mi cabeza , sobre todo su sonrisa , pues todavia no sabe comunicarse de otra forma , sabes estoi todo el dia fuera desde las siete de la mañana hasta las ocho y media de la tarde que llego a casa , durante esas horas nada de lo que ocurre alrededor hace perturbar mi felicidad , ansio que llegue la hora de llegar a casa , pues me esperan mis dos niñas , nada mas abrir la puerta , las veo en el sofa y en cuanto que la niña se percata de mi presencia , sonrie , se pone feliz , y yo me pongo mas feliz todavia por poder ver a las dos mujeres que mas me hacen feliz en el mundo.
solo espero que algo de mi felicida te llegue a ti.
antes de todo esto , nada era facil para mi , pero me siento con fuerzas para llegar a cualquier lugar , derribar cualquier problema y enfrentarme a todo contratiempo que me pueda surgir.
solo espero que algo de mi fuerza te llegue a ti .
son palabras directas de mi corazon , a pocos personas , les podria escribir esto , pero tu eres una de ellas.
solo espero que algo de mi corazon te llegue a ti.
Un saludo y un fuerte abrazo de tu amigo en el tiempo : IVAN

domingo, octubre 04, 2009

DEFINICIONES

AMIGA: Dícese de la mujer que tiene ese 'no se qué' que elimina toda intención de acostarse con ella.
AMOR A PRIMERA VISTA: Lo que ocurre cuando se encuentran dos personas poco exigentes y excepcionalmente calientes.
ATRACCIÓN: Asociación entre calentura y una persona en particular.
BANQUERO: Es un tipo que te presta su paraguas cuando hay sol radiante y te lo reclama cuando empieza a llover.
BOY SCOUT: Un niño vestido de estúpido, comandado por un
estúpido vestido de niño.
CANDIDATO: Persona que obtiene dinero de los ricos y votos de los pobres para protegerlos a unos de los otros.
CONFIANZA: Vía libre que se dá a una persona para que cometa una serie de barbaridades.
CONSULTOR: Es alguien que te saca el reloj de tu muñeca,te dice la hora y te cobra por ello.
CURA: Persona al que todos lo llaman padre menos sus hijos,que lo llaman tío.
DESILUSIÓN: Cuando el bonito trasero no coincide con la espantosa cara.
DIPLOMÁTICO: Es quien te dice que te vayas al carajo de un modo tal que te sientes ansioso por empezar el viaje.
FÁCIL: Dícese de la mujer que tiene la moral sexual de un hombre.
HOMBRE: Aquel individuo humano que durante sus primeros 9 meses de vida, quiere salirse del útero y el resto de su vida intenta entrar en él.
INDIFERENCIA: Actitud que adopta una mujer hacia un hombre que no le interesa, que es interpretada por el hombre como 'se está haciendo la difícil'.
INFLACIÓN: Es tener que vivir pagando los precios del año próximo con los sueldos del año pasado.
INTELECTUAL: Individuo capaz de pensar por más de 2 horas en algo que no sea sexo.
LAMENTABLE: Hombre con una erección que camina hacia una pared y con lo primero que la toca es con la nariz.
LENGUA: Órgano sexual que algunos degenerados usan para hablar.
MODESTIA: Reconocer que uno es perfecto sin decírselo a nadie.
MOLESTA: Persona que habla cuando uno desearía que escuchase.
MONÓGAMO: Polígamo reprimido.
NINFÓMANA: Término con el cual un hombre define a una mujer que desea tener sexo más a menudo que él.
PESIMISTA: Optimista con experiencia.
SWEATER: Prenda que usan los niños cuando la madre tiene frío.
SUPERMODELOS: Evidencia de que todos los demás estamos mal hechos.
TRABAJO EN EQUIPO: Posibilidad de echarle la culpa a otros.

visto en comunidadp2p

jueves, mayo 28, 2009

ALARMA SOCIAL

El chandal



si quereis ver mas videos interesante http://www.comunidadp2p.net/showthread.php?p=48933&posted=1#post48933

sábado, mayo 16, 2009

UNO DE GUARDIAS

Estando una pareja de motoristas de la guardia civil de tráfico( uno joven y
soltero y el otro carroza y casado) fumándose un cigarro durante el
servicio, le dice el joven al viejo: He encontrado la fórmula de tener el
éxtasis total al echar un polvo, y eso como es ? pregunta el más viejo.
Pues mira yo me enrrollo con una chavala en la disco y después de unas copas
nos vamos al campo, nos desnudamos y la apoyo en un árbol dándome la
espalda y la empiezo a echar un polvo, cuando estoy a punto de correrme
saco la pistola y pas pas pego dos tiros, y el viejo le dice horrorizado y la
matas?, No hombre pero se asusta aprieta las nalgas y me corro como una
bestia, a lo qué el viejo le dice: pero yo en casa no puedo pegar dos tiros
para probar y a mi edad no es plan de irnos al campo! pues mete balas de
fogueo y prueba, pues esta noche lo hago.Al día siguiente le pregunta el
joven haber qué tal y el vejete le cuenta: mira llegué a casa me duché, cené
preparé la pistola y nos fuimos a la cama, nos pusimos a la faena y mi mujer
al ver la pistola encima de la mesilla como no le gusta que esté allí la fue a
guardar en el cajón y se le escaparon los dos tiros. ¿Y qué paso? ¿qué qué pasa?
me meó en la boca, se cagó en mi cara, me pegó un bocado en la polla que casi
me la arranca y del armario salió un negro en pelotas con las manos en alto
diciendo TENGO PAPELES TENGO PAPELES!!!!!!!!

viernes, mayo 08, 2009

Cristina Lasvignes










Cristina Lasvignes

Posiblemente la presentadora mas guapa hoy en dia en la television , lo que mas me gusta , su voz.


viernes, mayo 01, 2009

15 AÑOS SIN SENNA

¿Te acuerdas de? - Ayrton Senna

"El segundo es el primero de los perdedores". La frase más recordada del que para muchos fue el mejor piloto de Fórmula Uno de la historia. Un hombre capaz de desafiar a la muerte en cada curva con el único afán de quedar primero. La velocidad hecha hombre.

Transcurría el GP de San Marino de 1994, circuito Dino y Enzo Ferrari en Imola, Italia. La tercera carrera de aquel Campeonato del Mundo representaba para Senna el punto de partida de su cuarto título mundial tras los abandonos en las dos primeras pruebas. Michael Schumacher le aventaja en 20 puntos, y el Williams FW16 ya no arrasaba como en los dos años anteriores.

Hablamos del Gran Premio de Fórmula Uno que cambiaría la historia del deporte de motor de manera radical. Las normas de seguridad, que hasta entonces no eran una excusa, pasarían a ser una inevitable obligación en cada escudería, en cada campeonato. El circuito con más muertes. Un Gran Premio que sigue conservándose aún en la retina de los aficionados.

Un piloto prodigio

El triple campeón mundial había abandonado McLaren. Los tres campeonatos mundiales a las órdenes de Ron Dennis habían quedado atrás tras una tensa relación. La superioridad que había denotado el motor Honda a finales de los 80's y principios de los 90's ya no era tal. Ayrton Senna se embarcaba en una nueva aventura. Una travesía en el mejor equipo del momento: Williams Renault. Con su llegada había desplazado a su máximo rival en la historia, Alain Prost, relegándole a una más que merecida jubilación. Aquellos famosos enfrentamientos como compañeros de equipo habían dado paso a una época que evocaba la hegemonía de Senna a los mandos de un monoplaza.

Pero aquel Williams no parecía tan veloz. A aquel coche, que había vencido de manera aplastante los dos años anteriores, le habían sustraído su razón de ser; la electrónica. Max Mosley necesitaba abaratar costes, y los nuevos monoplazas carecían ese año de elementos vitales para su velocidad; suspensión activa, control de tracción, cambios automáticos pre-programados, ABS El recorte económico supondría también un espectáculo mayor, pero con menos seguridad en pista.

Benetton había sabido adaptarse rápido a los cambios, y Schumacher lideraba el campeonato. No obstante, la "magia" de Ayrton había logrado sobreponer estas carencias con la llegada del tercer Gran Premio. Estudiando la telemetría, hablando con los ingenieros, ajustando los cambios al máximo en su monoplaza; Senna había conseguido rebajar en un segundo sus diferencias con el Benetton en las dos anteriores carreras. Ya estaban a la par.

Viernes, sesión libre

Los ajustes de Senna daban sus frutos. Había conseguido rebajar el chasis del monoplaza al máximo. El aire circulaba a más velocidad en su tren inferior, lo que denotaba mayor agarre en curva, mayor velocidad en recta, mejores prestaciones. La sesión del viernes lo iba a confirmar. Mientras Senna disfrutaba a los mandos de un monoplaza que estaba registrando vuelta rápida tras vuelta rápida, su compatriota Rubens Barrichello se estrellaba de gravedad a los mandos de un Jordan.

Senna regresó a boxes y fue sorteando todas las medidas de seguridad para confirmar que su compañero se encontraba bien. Tuvo contacto con Rubens, se enteró que estaba fuera de peligro, se retiró del lugar; pero la tensión ya se había apoderado de él. Quedaba la carrera, y quizá podría dedicarle la victoria. Pero no quedó ahí. Al día siguiente la tragedia volvería a apoderarse del mítico circuito de Imola. El austriaco Roland Ratzenberger se estrellaba, tras un fallo en su monoplaza, y perdía la vida al chocar mortalmente contra el muro de la curva Gilles Villenueve durante la prueba de calificación.

Senna lo había presenciado por TV desde el paddock. Agachó la cabeza, se retiró a un rincón del box y lloró. Tras secarse las lágrimas, se incorporó para dirigirse a la curva donde había perdido la vida el austríaco, lo que le valió una sanción de la FIA. Una sanción que nunca llegó a pagar.

Va por ti, Roland

Ayrton había conseguido la pole position con medio segundo de ventaja sobre Schumacher. Partía con la única posibilidad de conseguir la victoria. Senna desayunó aquel día con Gerhard Berger y Niki Lauda, los mismos protagonistas que consideraron más tarde que algo raro ocurría con el piloto; estaba más nervioso que de costumbre.

El triple campeón estaba inquieto. Bajaba de su vehículo y comprobaba todas las configuraciones antes probadas. No era ya el hombre de hielo que acostumbraba. Su mirada perdida en el horizonte al bordo del monoplaza denotaba que su mente no estaba en aquella carrera.

Cuando Senna atravesó la línea de meta que le conducía al inicio de la séptima vuelta a bordo de su Williams FW16, iba primero, iba buscando su cuarto título mundial viajando a una velocidad de 304 km/h. A los 12,8 s de iniciar la séptima vuelta de aquel Premio de San Marino la historia de este deporte cambio de forma absoluta. La curva Tamburello, ahora remodelada por motivos de seguridad, le esperaba con impaciencia. A las 14:17 de aquel domingo primero de mayo de 1994 aquella curva seguía representando el fin y objetivo único que cualquier piloto de Fórmula Uno podía imaginar: la capacidad y el agarre que podía experimentar un monoplaza en una curva a su mayor velocidad.

Tomó la curva a 320 km/h, con el motor a casi 14.000 rpm. Ayrton llevaba 0.675s de ventaja sobre Schumacher cuando ocurrió la tragedia. Las modificaciones que los mecánicos habían realizado sobre el chasis del vehículo, y el enfriamiento de los neumáticos tras la salida de un Safety Car, habían provocado que éste colisionara con el suelo en el instante en el que el campeón volaba sobre Tamburello. El Williams Renault perdió el control mientras Senna volanteaba y frenaba al máximo su vehículo. El fuerte impacto contra el muro provocaría que la rueda delantera derecha saltase y golpease el casco del brasileño.

Las asistencias tardaron 21s en llegar. Los paramédicos, un minuto después. La cabeza de Senna se movería durante dos instantes debido a los impulsos nerviosos. Tras ello su cuerpo se paralizó. Los paramédicos le extrajeron el casco, y el enorme charco de sangre patente en la arena hacía prever lo peor. Cuatro horas más tarde perdía la vida el piloto de Fórmula Uno más talentoso de la historia. Tamburello había presenciado los últimos instantes de vida del piloto más rápido jamás visto.

En el interior del monoplaza, donde Senna solía llevar una pequeña bandera de Brasil en honor de sus victorias, se encontraría más tarde una bandera desgajada de Austria. Una bandera en memoria de Roland Ratzenberger. Ayrton Senna iba a dedicarle la victoria.

Palmarés y récords: Campeón del Mundo (1988, 1990, 1991), Subcampeonato (1989, 1993), récord de victorias en el GP Mónaco (5 consecutivas), récord de 40,1% "pole positions" en carreras disputadas.

Para muchos, el mejor piloto de la historia.


http://es.eurosport.yahoo.com/01052009/47/acuerdas-ayrton-senna-formula-1.html


miércoles, abril 22, 2009

MUY ESPECIAL PARA MI

El príncipe feliz

En la parte más alta de la ciudad, sobre una columnita, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz.

Estaba toda revestida de madreselva de oro fino. Tenía, a guisa de ojos, dos centelleantes zafiros y un gran rubí rojo ardía en el puño de su espada.

Por todo lo cual era muy admirada.

-Es tan hermoso como una veleta -observó uno de los miembros del Concejo que deseaba granjearse una reputación de conocedor en el arte-. Ahora, que no es tan útil -añadió, temiendo que le tomaran por un hombre poco práctico.

Y realmente no lo era.

-¿Por qué no eres como el Príncipe Feliz? -preguntaba una madre cariñosa a su hijito, que pedía la luna-. El Príncipe Feliz no hubiera pensado nunca en pedir nada a voz en grito.

-Me hace dichoso ver que hay en el mundo alguien que es completamente feliz -murmuraba un hombre fracasado, contemplando la estatua maravillosa.

-Verdaderamente parece un ángel -decían los niños hospicianos al salir de la catedral, vestidos con sus soberbias capas escarlatas y sus bonitas chaquetas blancas.

-¿En qué lo conocéis -replicaba el profesor de matemáticas- si no habéis visto uno nunca?

-¡Oh! Los hemos visto en sueños -respondieron los niños.

Y el profesor de matemáticas fruncía las cejas, adoptando un severo aspecto, porque no podía aprobar que unos niños se permitiesen soñar.

Una noche voló una golondrinita sin descanso hacia la ciudad.

Seis semanas antes habían partido sus amigas para Egipto; pero ella se quedó atrás.

Estaba enamorada del más hermoso de los juncos. Lo encontró al comienzo de la primavera, cuando volaba sobre el río persiguiendo a una gran mariposa amarilla, y su talle esbelto la atrajo de tal modo, que se detuvo para hablarle.

-¿Quieres que te ame? -dijo la Golondrina, que no se andaba nunca con rodeos.

Y el Junco le hizo un profundo saludo.

Entonces la Golondrina revoloteó a su alrededor rozando el agua con sus alas y trazando estelas de plata.

Era su manera de hacer la corte. Y así transcurrió todo el verano.

-Es un enamoramiento ridículo -gorjeaban las otras golondrinas-. Ese Junco es un pobretón y tiene realmente demasiada familia.

Y en efecto, el río estaba todo cubierto de juncos.

Cuando llegó el otoño, todas las golondrinas emprendieron el vuelo.

Una vez que se fueron sus amigas, sintióse muy sola y empezó a cansarse de su amante.

-No sabe hablar -decía ella-. Y además temo que sea inconstante porque coquetea sin cesar con la brisa.

Y realmente, cuantas veces soplaba la brisa, el Junco multiplicaba sus más graciosas reverencias.

-Veo que es muy casero -murmuraba la Golondrina-. A mí me gustan los viajes. Por lo tanto, al que me ame, le debe gustar viajar conmigo.

-¿Quieres seguirme? -preguntó por último la Golondrina al Junco.

Pero el Junco movió la cabeza. Estaba demasiado atado a su hogar.

-¡Te has burlado de mí! -le gritó la Golondrina-. Me marcho a las Pirámides. ¡Adiós!

Y la Golondrina se fue.

Voló durante todo el día y al caer la noche llegó a la ciudad.

-¿Dónde buscaré un abrigo? -se dijo-. Supongo que la ciudad habrá hecho preparativos para recibirme.

Entonces divisó la estatua sobre la columnita.

-Voy a cobijarme allí -gritó- El sitio es bonito. Hay mucho aire fresco.

Y se dejó caer precisamente entre los pies del Príncipe Feliz.

-Tengo una habitación dorada -se dijo quedamente, después de mirar en torno suyo.

Y se dispuso a dormir.

Pero al ir a colocar su cabeza bajo el ala, he aquí que le cayó encima una pesada gota de agua.

-¡Qué curioso! -exclamó-. No hay una sola nube en el cielo, las estrellas están claras y brillantes, ¡y sin embargo llueve! El clima del norte de Europa es verdaderamente extraño. Al Junco le gustaba la lluvia; pero en él era puro egoísmo.

Entonces cayó una nueva gota.

-¿Para qué sirve una estatua si no resguarda de la lluvia? -dijo la Golondrina-. Voy a buscar un buen copete de chimenea.

Y se dispuso a volar más lejos. Pero antes de que abriese las alas, cayó una tercera gota.

La Golondrina miró hacia arriba y vio... ¡Ah, lo que vio!

Los ojos del Príncipe Feliz estaban arrasados de lágrimas, que corrían sobre sus mejillas de oro.

Su faz era tan bella a la luz de la luna, que la Golondrinita sintióse llena de piedad.

-¿Quién sois? -dijo.

-Soy el Príncipe Feliz.

-Entonces, ¿por qué lloriqueáis de ese modo? -preguntó la Golondrina-. Me habéis empapado casi.

-Cuando estaba yo vivo y tenía un corazón de hombre -repitió la estatua-, no sabía lo que eran las lágrimas porque vivía en el Palacio de la Despreocupación, en el que no se permite la entrada al dolor. Durante el día jugaba con mis compañeros en el jardín y por la noche bailaba en el gran salón. Alrededor del jardín se alzaba una muralla altísima, pero nunca me preocupó lo que había detrás de ella, pues todo cuanto me rodeaba era hermosísimo. Mis cortesanos me llamaban el Príncipe Feliz y, realmente, era yo feliz, si es que el placer es la felicidad. Así viví y así morí y ahora que estoy muerto me han elevado tanto, que puedo ver todas las fealdades y todas las miserias de mi ciudad, y aunque mi corazón sea de plomo, no me queda más recurso que llorar.

«¡Cómo! ¿No es de oro de buena ley?», pensó la Golondrina para sus adentros, pues estaba demasiado bien educada para hacer ninguna observación en voz alta sobre las personas.

-Allí abajo -continuó la estatua con su voz baja y musical-, allí abajo, en una callejuela, hay una pobre vivienda. Una de sus ventanas está abierta y por ella puedo ver a una mujer sentada ante una mesa. Su rostro está enflaquecido y ajado. Tiene las manos hinchadas y enrojecidas, llenas de pinchazos de la aguja, porque es costurera. Borda pasionarias sobre un vestido de raso que debe lucir, en el próximo baile de corte, la más bella de las damas de honor de la Reina. Sobre un lecho, en el rincón del cuarto, yace su hijito enfermo. Tiene fiebre y pide naranjas. Su madre no puede darle más que agua del río. Por eso llora. Golondrina, Golondrinita, ¿no quieres llevarle el rubí del puño de mi espada? Mis pies están sujetos al pedestal, y no me puedo mover.

-Me esperan en Egipto -respondió la Golondrina-. Mis amigas revolotean de aquí para allá sobre el Nilo y charlan con los grandes lotos. Pronto irán a dormir al sepulcro del Gran Rey. El mismo Rey está allí en su caja de madera, envuelto en una tela amarilla y embalsamado con sustancias aromáticas. Tiene una cadena de jade verde pálido alrededor del cuello y sus manos son como unas hojas secas.

-Golondrina, Golondrina, Golondrinita - dijo el Príncipe-, ¿no te quedarás conmigo una noche y serás mi mensajera? ¡Tiene tanta sed el niño y tanta tristeza la madre!

-No creo que me agraden los niños -contestó la Golondrina-. El invierno último, cuando vivía yo a orillas del río, dos muchachos mal educados, los hijos del molinero, no paraban un momento en tirarme piedras. Claro es que no me alcanzaban. Nosotras las golondrinas volamos demasiado bien para eso y además yo pertenezco a una familia célebre por su agilidad; mas, a pesar de todo, era una falta de respeto.

Pero la mirada del Príncipe Feliz era tan triste que la Golondrinita se quedó apenada.

-Mucho frío hace aquí -le dijo-; pero me quedaré una noche con vos y seré vuestra mensajera.

-Gracias, Golondrinita -respondió el Príncipe.

Entonces la Golondrinita arrancó el gran rubí de la espada del Príncipe y, llevándolo en el pico, voló sobre los tejados de la ciudad.

Pasó sobre la torre de la catedral, donde había unos ángeles esculpidos en mármol blanco.

Pasó sobre el palacio real y oyó la música de baile.

Una bella muchacha apareció en el balcón con su novio.

-¡Qué hermosas son las estrellas -la dijo- y qué poderosa es la fuerza del amor!

-Querría que mi vestido estuviese acabado para el baile oficial -respondió ella-. He mandado bordar en él unas pasionarias ¡pero son tan perezosas las costureras!

Pasó sobre el río y vio los fanales colgados en los mástiles de los barcos. Pasó sobre el gueto y vio a los judíos viejos negociando entre ellos y pesando monedas en balanzas de cobre.

Al fin llegó a la pobre vivienda y echó un vistazo dentro. El niño se agitaba febrilmente en su camita y su madre habíase quedado dormida de cansancio.

La Golondrina saltó a la habitación y puso el gran rubí en la mesa, sobre el dedal de la costurera. Luego revoloteó suavemente alrededor del lecho, abanicando con sus alas la cara del niño.

-¡Qué fresco más dulce siento! -murmuró el niño-. Debo estar mejor.

Y cayó en un delicioso sueño.

Entonces la Golondrina se dirigió a todo vuelo hacia el Príncipe Feliz y le contó lo que había hecho.

-Es curioso -observa ella-, pero ahora casi siento calor, y sin embargo, hace mucho frío.

Y la Golondrinita empezó a reflexionar y entonces se durmió. Cuantas veces reflexionaba se dormía.

Al despuntar el alba voló hacia el río y tomó un baño.

-¡Notable fenómeno! -exclamó el profesor de ornitología que pasaba por el puente-. ¡Una golondrina en invierno!

Y escribió sobre aquel tema una larga carta a un periódico local.

Todo el mundo la citó. ¡Estaba plagada de palabras que no se podían comprender!...

-Esta noche parto para Egipto -se decía la Golondrina.

Y sólo de pensarlo se ponía muy alegre.

Visitó todos los monumentos públicos y descansó un gran rato sobre la punta del campanario de la iglesia.

Por todas parte adonde iba piaban los gorriones, diciéndose unos a otros:

-¡Qué extranjera más distinguida!

Y esto la llenaba de gozo. Al salir la luna volvió a todo vuelo hacia el Príncipe Feliz.

-¿Tenéis algún encargo para Egipto? -le gritó-. Voy a emprender la marcha.

-Golondrina, Golondrina, Golondrinita -dijo el Príncipe-, ¿no te quedarás otra noche conmigo?

-Me esperan en Egipto -respondió la Golondrina-. Mañana mis amigas volarán hacia la segunda catarata. Allí el hipopótamo se acuesta entre los juncos y el dios Memnón se alza sobre un gran trono de granito. Acecha a las estrellas durante la noche y cuando brilla Venus, lanza un grito de alegría y luego calla. A mediodía, los rojizos leones bajan a beber a la orilla del río. Sus ojos son verdes aguamarinas y sus rugidos más atronadores que los rugidos de la catarata.

-Golondrina, Golondrina, Golondrinita -dijo el Príncipe-, allá abajo, al otro lado de la ciudad, veo a un joven en una buhardilla. Está inclinado sobre una mesa cubierta de papeles y en un vaso a su lado hay un ramo de violetas marchitas. Su pelo es negro y rizoso y sus labios rojos como granos de granada. Tiene unos grandes ojos soñadores. Se esfuerza en terminar una obra para el director del teatro, pero siente demasiado frío para escribir más. No hay fuego ninguno en el aposento y el hambre le ha rendido.

-Me quedaré otra noche con vos -dijo la Golondrina, que tenía realmente buen corazón-. ¿Debo llevarle otro rubí?

-¡Ay! No tengo más rubíes -dijo el Príncipe-. Mis ojos es lo único que me queda. Son unos zafiros extraordinarios traídos de la India hace un millar de años. Arranca uno de ellos y llévaselo. Lo venderá a un joyero, se comprará alimento y combustible y concluirá su obra.

-Amado Príncipe -dijo la Golondrina-, no puedo hacer eso.

Y se puso a llorar.

-¡Golondrina, Golondrina, Golondrinita! -dijo el Príncipe-. Haz lo que te pido.

Entonces la Golondrina arrancó el ojo del Príncipe y voló hacia la buhardilla del estudiante. Era fácil penetrar en ella porque había un agujero en el techo. La Golondrina entró por él como una flecha y se encontró en la habitación.

El joven tenía la cabeza hundida en las manos. No oyó el aleteo del pájaro y cuando levantó la cabeza, vio el hermoso zafiro colocado sobre las violetas marchitas.

-Empiezo a ser estimado -exclamó-. Esto proviene de algún rico admirador. Ahora ya puedo terminar la obra.

Y parecía completamente feliz.

Al día siguiente la Golondrina voló hacia el puerto.

Descansó sobre el mástil de un gran navío y contempló a los marineros que sacaban enormes cajas de la cala tirando de unos cabos.

-¡Ah, iza! -gritaban a cada caja que llegaba al puente.

-¡Me voy a Egipto! -les gritó la Golondrina.

Pero nadie le hizo caso, y al salir la luna, volvió hacia el Príncipe Feliz.

-He venido para deciros adiós -le dijo.

-¡Golondrina, Golondrina, Golondrinita! -exclamó el Príncipe-. ¿No te quedarás conmigo una noche más?

-Es invierno -replicó la Golondrina- y pronto estará aquí la nieve glacial. En Egipto calienta el sol sobre las palmeras verdes. Los cocodrilos, acostados en el barro, miran perezosamente a los árboles, a orillas del río. Mis compañeras construyen nidos en el templo de Baalbeck. Las palomas rosadas y blancas las siguen con los ojos y se arrullan. Amado Príncipe, tengo que dejaros, pero no os olvidaré nunca y la primavera próxima os traeré de allá dos bellas piedras preciosas con que sustituir las que disteis. El rubí será más rojo que una rosa roja y el zafiro será tan azul como el océano.

-Allá abajo, en la plazoleta -contestó el Príncipe Feliz-, tiene su puesto una niña vendedora de cerillas. Se le han caído las cerillas al arroyo, estropeándose todas. Su padre le pegará si no lleva algún dinero a casa, y está llorando. No tiene ni medias ni zapatos y lleva la cabecita al descubierto. Arráncame el otro ojo, dáselo y su padre no le pegará.

-Pasaré otra noche con vos -dijo la Golondrina-, pero no puedo arrancaros el ojo porque entonces os quedaríais ciego del todo.

-¡Golondrina, Golondrina, Golondrinita! -dijo el Príncipe-. Haz lo que te mando.

Entonces la Golondrina volvió de nuevo hacia el Príncipe y emprendió el vuelo llevándoselo.

Se posó sobre el hombro de la vendedorcita de cerillas y deslizó la joya en la palma de su mano.

-¡Qué bonito pedazo de cristal! -exclamó la niña, y corrió a su casa muy alegre.

Entonces la Golondrina volvió de nuevo hacia el Príncipe.

- Ahora estáis ciego. Por eso me quedaré con vos para siempre.

-No, Golondrinita -dijo el pobre Príncipe-. Tienes que ir a Egipto.

-Me quedaré con vos para siempre -dijo la Golondrina.

Y se durmió entre los pies del Príncipe. Al día siguiente se colocó sobre el hombro del Príncipe y le refirió lo que habla visto en países extraños.

Le habló de los ibis rojos que se sitúan en largas filas a orillas del Nilo y pescan a picotazos peces de oro; de la esfinge, que es tan vieja como el mundo, vive en el desierto y lo sabe todo; de los mercaderes que caminan lentamente junto a sus camellos, pasando las cuentas de unos rosarios de ámbar en sus manos; del rey de las montañas de la Luna, que es negro como el ébano y que adora un gran bloque de cristal; de la gran serpiente verde que duerme en una palmera y a la cual están encargados de alimentar con pastelitos de miel veinte sacerdotes; y de los pigmeos que navegan por un gran lago sobre anchas hojas aplastadas y están siempre en guerra con las mariposas.

-Querida Golondrinita -dijo el Príncipe-, me cuentas cosas maravillosas, pero más maravilloso aún es lo que soportan los hombres y las mujeres. No hay misterio más grande que la miseria. Vuela por mi ciudad, Golondrinita, y dime lo que veas.

Entonces la Golondrinita voló por la gran ciudad y vio a los ricos que se festejaban en sus magníficos palacios, mientras los mendigos estaban sentados a sus puertas.

Voló por los barrios sombríos y vio las pálidas caras de los niños que se morían de hambre, mirando con apatía las calles negras.

Bajo los arcos de un puente estaban acostados dos niñitos abrazados uno a otro para calentarse.

-¡Qué hambre tenemos! -decían.

-¡No se puede estar tumbado aquí! -les gritó un guardia.

Y se alejaron bajo la lluvia.

Entonces la Golondrina reanudó su vuelo y fue a contar al Príncipe lo que había visto.

-Estoy cubierto de oro fino -dijo el Príncipe-; despréndelo hoja por hoja y dáselo a mis pobres. Los hombres creen siempre que el oro puede hacerlos felices.

Hoja por hoja arrancó la Golondrina el oro fino hasta que el Príncipe Feliz se quedó sin brillo ni belleza.

Hoja por hoja lo distribuyó entre los pobres, y las caritas de los niños se tornaron nuevamente sonrosadas y rieron y jugaron por la calle.

-¡Ya tenemos pan! -gritaban.

Entonces llegó la nieve y después de la nieve el hielo.

Las calles parecían empedradas de plata por lo que brillaban y relucían.

Largos carámbanos, semejantes a puñales de cristal, pendían de los tejados de las casas. Todo el mundo se cubría de pieles y los niños llevaban gorritos rojos y patinaban sobre el hielo.

La pobre Golondrina tenía frío, cada vez más frío, pero no quería abandonar al Príncipe: le amaba demasiado para hacerlo.

Picoteaba las migas a la puerta del panadero cuando éste no la veía, e intentaba calentarse batiendo las alas.

Pero, al fin, sintió que iba a morir. No tuvo fuerzas más que para volar una vez más sobre el hombro del Príncipe.

-¡Adiós, amado Príncipe! -murmuró-. Permitid que os bese la mano.

-Me da mucha alegría que partas por fin para Egipto, Golondrina -dijo el Príncipe-. Has permanecido aquí demasiado tiempo. Pero tienes que besarme en los labios porque te amo.

-No es a Egipto adonde voy a ir -dijo la Golondrina-. Voy a ir a la morada de la Muerte. La Muerte es hermana del Sueño, ¿verdad?

Y besando al Príncipe Feliz en los labios, cayó muerta a sus pies.

En el mismo instante sonó un extraño crujido en el interior de la estatua, como si se hubiera roto algo.

El hecho es que la coraza de plomo se habla partido en dos. Realmente hacia un frío terrible.

A la mañana siguiente, muy temprano, el alcalde se paseaba por la plazoleta con dos concejales de la ciudad.

Al pasar junto al pedestal, levantó sus ojos hacia la estatua.

-¡Dios mío! -exclamó-. ¡Qué andrajoso parece el Príncipe Feliz!

-¡Sí, está verdaderamente andrajoso! -dijeron los concejales de la ciudad, que eran siempre de la opinión del alcalde.

Y levantaron ellos mismos la cabeza para mirar la estatua.

-El rubí de su espada se ha caído y ya no tiene ojos, ni es dorado -dijo el alcalde- En resumidas cuentas, que está lo mismo que un pordiosero.

-¡Lo mismo que un pordiosero! -repitieron a coro los concejales.

-Y tiene a sus pies un pájaro muerto -prosiguió el alcalde-. Realmente habrá que promulgar un bando prohibiendo a los pájaros que mueran aquí.

Y el secretario del Ayuntamiento tomó nota para aquella idea.

Entonces fue derribada la estatua del Príncipe Feliz.

-¡Al no ser ya bello, de nada sirve! -dijo el profesor de estética de la Universidad.

Entonces fundieron la estatua en un horno y el alcalde reunió al Concejo en sesión para decidir lo que debía hacerse con el metal.

-Podríamos -propuso- hacer otra estatua. La mía, por ejemplo.

-O la mía -dijo cada uno de los concejales.

Y acabaron disputando.

-¡Qué cosa más rara! -dijo el oficial primero de la fundición-. Este corazón de plomo no quiere fundirse en el horno; habrá que tirarlo como desecho.

Los fundidores lo arrojaron al montón de basura en que yacía la golondrina muerta.

-Tráeme las dos cosas más preciosas de la ciudad -dijo Dios a uno de sus ángeles.

Y el ángel se llevó el corazón de plomo y el pájaro muerto.

-Has elegido bien -dijo Dios-. En mi jardín del Paraíso este pajarillo cantará eternamente, y en mi ciudad de oro el Príncipe Feliz repetirá mis alabanzas.


Oscar Wilde

domingo, abril 05, 2009

NIEBLA

la de arevalillo.

Las mujeres y el baño

Uf! Vengo agotada, es que ayer salí de juerga. Algo que por muy divertido que parezca se convierte en toda una odisea. Para empezar llegas a la discoteca de siempre con tus amigos de siempre para encontrarte; con lo de siempre. Hasta la música, es la de siempre. Entre la gente que ves hay de todo un poco: Tenemos al típico que se dedica a buscar las monedas que se te caen por la noche, al que se ha tragado la última película de Travolta y la de Fama e intenta por todos los medios imitarla, y peor aun al espécimen que se sienta en los sofás (más aburrido que la repetición de Medico de Familia) y que cuando le miran pone una cara de diversión total.

Entonces visto lo visto te vas a la barra a ver si el camarero tiene algo interesante y ligas un poco. Porque es patético como ligan los hombres en los bares... De entrada se acercan a ti diciéndote:
-Oye perdona.
Perdona por qué. Que se les pasa por la cabeza que ya te están pidiendo perdón. Y bueno tenemos de todo ¿eh? El divorciado que se te acerca
–Estoy muy solo, mi mujer me ha dejado. Lo que te faltaba a ti ¿qué pasa que tienes cara de ONG?

Ahora, cuando te giras ves a un tío guapo, alto, cachas que te clava su mirada. Y te sonríe. Y le sonríes. Y te guiña un ojo. Y tu sonríes. Y viene hacía aquí.
-Perdona
-siiii
-Me presentas a tu amiga?
¡Genial! La noche va genial.

Así que como soy muy filosófica, quisiera aclararles a los hombres esa pregunta que no les deja dormir por las noches ¿Por qué las mujeres vamos juntas al baño? Como tu amiga se ha ido con el guaperas no tienes otro remedio que ir tu sola. Y vas allí cruzando todo el bar como si fueras por la selva (porque todo el mundo sabe que los baños siempre están al fondo) Cuando por fin llegas te encuentras una cola de unas cinco personas y comienzas a bailar de una forma un tanto extraña, primero para no aburrirte y segundo para que no se te escape el pipí. Y siempre esta la típica que tiene ganas de hablar. Y a mí que me importa con quién has venido.

Bueno, por fin llegas y cuando estas dentro lo primero que ves es una charca de agua, llamémoslo así, con un juguillo de pisadas.
Primer problema ¿dónde dejas el bolso? Como no ha venido nadie contigo pues te lo cuelgas al cuello.
Segundo. El abrigo. Este invierno se llevan los abrigos largos, porque no están pensados para las meonas nocturnas. Los hay de dos tipos: Si es de los de pico al final lo tienes fácil porque metes la cabeza entre los picos y listo. Pero ¿y si no tiene?. Bueno, como eres una mujer con recursos te lo pones de bufanda.
Tercero, la puerta. Nunca tiene pestillo. Tú necesitas intimidad así que apoyas la cabeza para que no entre nadie.

Y allí estas tu con tu abrigo, el bolso al cuello y la cabeza apoyada en la puerta. Pues no te sale el chorrillo claro con tanto trajín! Recurres al viejo truco de abrir el grifo, pero…está fuera! venga a ver si te atreves a salir! Al final creas tu propio sonido...¡ y se apaga la luz que también está fuera!

Encima no hay papel a si que metes la mano en el bolso como puedes para coger el klinex. Total que te has manchado y te has puesto perdida. Así que queridos míos no preguntéis más porque las mujeres vamos juntas al baño.


martes, marzo 24, 2009

Las 100 ventajas de ser hombre

1. Las conversaciones telefónicas con tus amigos duran 30 segundos.
2. En las películas los desnudos son casi siempre femeninos.
3. Sabes cosas sobre coches.
4. Para vacaciones de 5 días solo se requiere una maleta.
5. No hay q depilarse.
6. No tienes q monitorear la vida sexual de tus amigos.
7. Las colas al baño son un 80% menores.
8. A los viejos amigos no les importa si subiste o bajaste de peso.
9. En las peluquerías no te roban.
10. Mientras haces zapping, no tienes que parar cada vez que ves a alguien llorando.
11. Tu culo no es un factor en entrevistas de trabajo.
12. Todos tus orgasmos son reales.
13. Una panza de cerveza no te hace invisible al otro sexo.
14. Ahorras miles de euros en cosméticos y medias a lo largo de tu vida.
15. No tienes que llevar contigo una cartera llena de tontadas a todos lados.
16. No tienes que agarrarte la falda cada vez que subes una escalera en un lugar publico.
17. Puedes ir al baño sin ir en grupo.
18. Tu apellido no se pierde.
19. Puedes dejar la cama de un hotel sin hacer.
20. Cuando tu trabajo es criticado, no tienes que pensar que todos secretamente te odian.
21. En caso de necesidad puedes cazar o pescar tu propia comida.
22. La caja de herramientas es toda tuya.
23. Te dan mas crédito por el menor acto de inteligencia.
24. Ves el humor en los términos de matrimonio.
25. El mundo está pensado por y para ti.
26. Nunca tienes que limpiar el inodoro.
27. Puedes estar bañado y listo para lo que sea en 10 minutos.
28. En el sexo nunca tienes que preocuparte por tu reputación.
29. Los planes de la boda se arreglan solos.
30. Si alguien se olvida de invitarte a algún lado todavía puede ser tu amigo/a.
31. Tu ropa interior cuesta 6 Euros por un pack de tres.
32. Las promotoras.
33. Ninguno de tus colegas de trabajo tiene la capacidad de hacerte llorar.
34. No tienes que afeitarte del cuello para abajo.
35. No tienes que acurrucarte frente a un culo peludo todas las noches.
36. Si tienes 34 y eres soltero a nadie le importa.
37. Puedes escribir tu nombre en la nieve o en la arena (meando).
38. Puedes meterte en un campeonato de meadas.
39. Todo de tu cara se queda del mismo color.
40. El chocolate es simplemente otro snack.
41. Puedes ser presidente.
42. Puedes disfrutar silenciosamente de un paseo en auto.
43. Un buen ramo de flores arregla todo.
44. Nunca tienes que preocuparte de los sentimientos de otras personas.
45. Piensas sobre sexo el 90% de veces cuando te despiertas.
46. Puedes llevar una franela blanca a un lugar con mucha agua que salpique.
47. Nunca te sientes obligado de parar a un amigo que está por encamarse a alguien.
48. Los mecánicos no te mienten.
49. Te importa un carajo si alguien se da cuenta o no de tu nuevo corte de pelo.
50. Puedes ver televisión con un amigo, en total silencio por horas sin pensar *Debe estar enojado conmigo*.
51. Puedes saltar sin que nadie te mire el pecho y puedes pegarle por la calle a cosas (latas, paredes, etc).
52. La cera caliente nunca se acerca a tu zona púbica.
53. Puedes mantener un mismo estado de animo todo el tiempo.
54. Puedes admirar a Clint Eastwood sin matarte de hambre tratando de parecerte a el.
55. No tienes que manejar a otra estación de servicio porque a la que fuiste estaba sucia.
56. Sabes por lo menos 20 formas de abrir una cerveza.
57. Puedes sentarte con las piernas abiertas sin importar que estés usando.
58. Mismo trabajo... más paga.
59. El pelo gris y las arrugas quedan sabias, hasta sexys.
60. No tienes que moverte del cuarto para hacer una "acomodada de bulto de emergencia".
61. Vestido de bodas 2.000 Euros, traje alquilado 100.
62. No te importa si alguien habla a tus espaldas.
63. Siempre hay algún partido o algo de violencia en la televisión.
64. No sacas pedacitos de los postres de otros.
65. Si retienes agua, es en una cantimplora.
66. El control remoto es solo tuyo.
67. La gente nunca hecha miraditas a tu pecho cuando le hablas.
68. En las tiendas de deportes te hablan a ti.
69. Puedes pasar a visitar a amigos sin tener que llevarles un regalo.
70. Las despedidas de soltero le rompen el culo a las de soltera.
71. Tienes una buena y sana relación con tu madre.
72. Puedes comprar profilácticos sin que el cajero te imagine desnudo.
73. No tienes que decir que "te vas a refrescar un poco", para ir al baño a cagar.
74. Si no llamas un amigo cuando dijiste que lo ibas a hacer, no le va a decir al resto que cambiaste.
75. Algún día puedes llegar a ser un atorrante viejo verde.
76. Puedes racionalizar cualquier cosa con la frase "A la *****!".
77. Si alguien aparece en una fiesta con tu misma ropa, puedes llegar a hacerte amigo.
78. La muerte de Lady Di fue tan solo otra muerte.
79. Un buen eructo es casi predecible.
80. Nunca te pierdes una experiencia sexual porque no quieres.
81. Piensas que la idea de patear a un perrito es graciosa.
82. Si algo mecánico no funciona, le puedes pegar con un martillo y tirarlo por el cuarto.
83. Los zapatos no le hacen daño a tus pies.
84. Las películas porno están diseñadas para ti.
85. No tienes que recordar fechas de cumpleaños y aniversarios.
86. Que no te caiga bien una persona no quita tener buen sexo con ella.
87. Tus amigos no te pueden atrapar preguntándote *y... notas algo diferente*.
88. Baywatch
89. Con 400 millones de espermatozoides por tiro, podrías duplicar la población de la tierra.
90. Tres pares de zapatos son mas que suficiente.
91. Puedes comer una banana o un helado en lugares públicos tranquilamente.
92. Puedes decir cualquier cosa y no preocuparte por lo que piensa la gente.
93. *Jugar* antes del sexo es opcional.
94. Luis Miguel, Diego Torres, Ricky Martin y otros no existen en tu universo.
95. Nadie deja de contar un buen chiste verde cuando entras a un cuarto.
96. Te puedes sacar la franela cuando hace calor.
97. No tienes q limpiar tu casa cada vez que entre alguien.
98. No te preocupan las repentinas ganas de mear.
99. No tienes que inventar razones por las cuales tu amor te dejó.
100. ...y bueno... simplemente, ser hombre.

jueves, marzo 05, 2009

A LOS AMIGOS

"Todo mi patrimonio son mis amigos" Emily Dickinson.

Un verdadero amigo es aquel que entra cuando todos los demás se van.

Un amigo es alguien que está contigo porque le necesitas, aunque le encantaría estar en otra parte.

Cuando te duele mirar hacia atrás y te da miedo mirar adelante, mira hacia la izquierda o la derecha y allí estaré, a tu lado.

Mucha gente entra en y sale de su vida a lo largo de los años. Pero solo los verdaderos amigos dejan huellas en su corazón.

Un amigo verdadero es alguien que cree en ti aunque tu hayas dejado de creer en ti mismo.

Un abrazo vale mil palabras. Un amigo más.

Al final, no nos acordaremos tanto de las palabras de nuestros enemigos, sino de los silencios de nuestros amigos (Martin Luther King, Jr.)

Gracias running

PARA TI

Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. (Khalil Gibran)

Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caido nunca, sino en haberse levantado después de cada caída (Confucio)

La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo

La misma esperanza deja de ser felicidad cuando va acompañada de la impaciencia (John Ruskin)

Donde una puerta se cierra, otra se abre (Cervantes)

Si decides tirarte de una montaña, no saltaré contigo. Te esperaré abajo, para salvarte.

Amigas somos, amigas seremos, como cabras estamos y así seguiremos


Amigas como nosotras, son difíciles de encontrar, difíciles de entender, e imposibles de olvidar

La amistad es un don que se consigue con simpatía, pero una amiga como tú no se consigue cada día

Un amiga es como la sangre, acude a la herida sin que nadie la llame

Si un día te encuentras sola
y no sabes con quién contar,
mira bien a tu lado,
que allí intentaré estar


Gracias running

sábado, enero 24, 2009

FRASES

FRASES Y MAS FRASES.

Si el miedo es algo que todos sentimos, quién es más valiente ¿el que no lo muestra y no lo afronta o el que lo afronta peo si lo muestra?

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo

Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar.

miércoles, enero 14, 2009

MIS CHICOS


Hust , perro cabron , eres lo que nos queda , gran amigo mio , me traes por la calle de la amargura , hay veces que no se si te odio o te quiero , lo que si que esta claro es que no sabria que hacer sin ti. Espero nos dures muchos años.


Hay la bubilla , terca y cansina como nadie , cuantos buenos momentos nos hiciste pasar , risas y sufrimientos , gran amiga y compañera de hust , me encantaba verte por mi casa llenando todo de babas y quitandole todo a mi perro.En ese fatidico dia algo mio se fue contigo y es por ello que nunca te podre olvidar , compañera de fatigas de ella , inolvidables tardes y noches de compania le brindastes , gracias a tu cariño y compresion ella salio adelante.Ella que siempre te estara eternamente agradecida , irremplazable , siempre estaras con nosotros , muestra de ello , estas palabras.

DAM


Hay dam aun andas en nuestros recuerdos , dejastes huella en tu andadura por nuestras vidas , amigo fiel , noble y valiente ; partistes camino del cielo dejando gratos recuerdos entre nosotros , recuerdos que nunca olvidaremos.

CAJAS DE BOMBONES Y GALLETAS SURTIDAS, ESAS GRANDES DESCONOCIDAS

Yo quiero hablar acerca de algo que todos sabemos que existe pero que nadie conoce lo suficiente: las cajas de bombones. Sabemos que existen, las hemos visto... pero ¿Cuántas llegamos a abrir? Son como el cuerpo humano: Sólo las abrimos si es estrictamente necesario.

No las abrimos porque son un regalo. Ni aunque nuestros hijos estuvieran aullando de hambre.

Cariño, ya no queda carne de perro en la nevera, y los niños pasan más tiempo desmayados que conscientes... ¿no crees que ha llegado la hora abrir la caja de bombones ¿Qué le vas a decir? ¿que sí?, ¿y si mañana tuvieras que hacer un regalo...?

Son un regalo reciclable. Según nos llega la escondemos en un armario... además no es necesario abrirla, hemos desarrollado el oído a tales niveles que simplemente con agitarla ya decimos tate, bombones, al armario; Y allí se quedan hasta que seamos nosotros los que tenemos que hacer un regalo.

Las cajas de bombones ni se crean ni se destruyen, se reciclan.

Cuando nos la dan fingimos mucha ilusión. Como si se tratara de algo que nos hace falta, como unos guantes, una caja de herramientas... un marcapasos.

Bombones... ¿Quién te lo ha dicho?,... además a esta yo ya le había echado el ojo, ... menos mal que me la regalas porque tenía pensado comprármela yo; Pero mientras, ya estás diciendo: "esta se la coloco a mi hermana por su cumpleaños"

Las cosas cambian si el regalador está presente. En ese caso estás atrapado, hay que abrir la caja por pelotas.

El ritual: Lo primero es quitarle el papel con todo el cuidado del mundo. Me tengo que comer los bombones por pelotas, pero al menos el papel lo regalo.

Somos novatos en lo de comer bombones, nos los comemos con miedo. No en plan: ¡hala, pa dentro!, No, no. Le damos un mordisquito... analizamos su sección. No sabemos con qué nos vamos a encontrar.

Es como la ruleta rusa. Todos los bombones son aparentemente iguales y tanto te puede tocar el delicioso praliné, como la temida naranja (pausa) amarga (pausa) confitada.

NARANJA AMARGA CONFITADA ¡¿Qué retorcida mente sin escrúpulos puede inventar ese sabor?!, NARANJA bueno. Pero AMARGA y CONFITADA... Pero si la fruta confitada es lo que sobra de todas las cestas de navidad... ¿Por qué nos empeñamos en meterla dentro de los bombones?

Eso se solucionaría si se les marcara de un modo especial. Como se hace con los de licor.

Nadie se la juega con uno que este envuelto en papel rosado, o en celofán rojo. Ya sabes con qué te vas a encontrar... con el líquido pegajoso y con la cereza seca. Nadie se los come y todos en paz.

Pero si ustedes son pobres, como yo, lo más parecido a una caja de bombones que van a ver en sus vidas es la caja de Surtido Cuétara. La caja de galletas surtidas es como la caja de bombones de las clases proletarias.

Y la curiosidad es que, en las galletas surtidas, lo primero que desaparece son ésas que están envueltas en papelillo de color. Todo lo contrario que en las cajas de bombones.

Ahh..., deliciosas, chocolateadas y abarquilladas galletas. ¿¡ Cómo pueden estar en la misma caja que una que una galleta de arena!?... La han visto, ¿verdad? Una galleta que si la miras, parece arena. Luego la coges y dices Parece arena, La muerdes y dices Coño, esto es arena.

Cumplen las mismas funciones, se regalan, se llevan a meriendas... y sólo se sacan en ocasiones especiales. Por muy mal que vayan las cosas. Cariño, los niños han empezado a comerse a su hermanos muertos. No crees que deberíamos...

¿Qué le vas a decir? ¿Qué sí? ¿Y si mañana tuvieras visita?

La visita se va y los niños sólo tienen acceso a las galletas de arena o a las de cerámica... Pero en su mente hay una meta muy clara: el piso de abajo. Sí, todos sabemos que hay unas normas: no se pasa al piso de abajo hasta que no haya desaparecido la última galleta de arena. Pero los niños tienen sus propias consignas: Muerte a las galletas de arena, el barquillo para el que lo trabaja.

El hombre tiene esa extraña manía de sacar lo bueno sólo para las visitas. La Coca-cola, la vajilla buena, las galletas danesas, los cacahuetes bañados con miel y ligeramente salados. ¿No es un poco absurdo? Es como si en un momento íntimo con tu mujer... te reservaras el orgasmo por si baja la vecina.

No lo entiendo, de verdad. Buenas noches.

El club de la comedia

lunes, enero 05, 2009

LOTERIA DE NAVIDAD

Parece mentira que en una época como la Navidad, cuando se supone que tenemos que ser todos buenos y felices, algo que despierta nuestros más bajos instintos: la lotería. Sí, sí, no pongan esa cara.
Seguro que todos ustedes llevan lotería. Y, ¿por qué la compran?. Sean sinceros, ¿por ilusión?. No, por ilusión se compra un decimito. Los demás se compran por envidia. Porque no soportaría que les tocasen a los de su barrio y a ustedes no.

Miren ustedes, yo cuando me compré el primero me dije: “Mira, a ver si salimos de pobres, si me toca lo repartiré con la familia, le daré un millón a mi hermana, le compraré el coche a mi cuñado, a Mariví un reloj de oro, y a mi suegra unos guantes de boxeo que le han hecho ilusión toda la vida”Pero un día llegas al bar de debajo de tu casa y el camarero te dice:

- Tengo lotería, te lo digo porque todo el mundo ha comprado, tu verás lo que haces ¿eh?

Oye, que el tío te amenaza: y tú que no pensabas comprar, de pronto te imaginas el día de lotería con el bar lleno de gente brindando:

- A mí me ha tocado diez.

- A mí treinta.

Y que alguien te señala y dice:

- Mira, a ese le ofrecieron y no compró.

Eso te marcará para toda la vida. Ya pueden pasar años, que tú serás siempre “el pringao que no compró”. Y hasta te imaginas a tu mujer pegándote la bronca:

- ¡Desde luego, con la cantidad de horas que echas en el bar y no comprar… qué inútil has sido toda la vida!

Y claro, le dices al camarero:

- Dame cuatro.

A partir de ese momento, la envidia te hace coger toda la lotería que te ofrecen: la de la panadería, la de la oficina, la del hogar del pensionista… Y ahí no acaba la cosa: pierdes los escrúpulos y hasta tus principios. Si te ofrecen lotería del PP, tú, que siempre has sido de izquierdas, la compras. Y ahí tienes dos boletos con la gaviota en tu cartera, al lado del carnét de Comisiones. Y como toque, serías capaz de cantar la musiquilla: “Tatán…tatán…tataratatán…” Y todo por la lotería. ¿Ven como saca nuestros peores instintos? Estás tan obsesionado con que te toque, que incluso crees en cosas de las que normalmente te ríes. Sale Aramis Fuster por la tele diciendo:

- Este año acabará en nueve, o en ocho, y hacedme el favor de ser muy felices…

Y compras uno. Luego sale Rappel:

- Mi tarot te ayuda, el Gordo va a acabar en seis.

Llama mi cuñada y dice que ha soñado que ha acabado en cinco. ¡Cago en diez!Y luego llama tu suegra:

- ¿Habéis comprado un número donde las inundaciones del año pasado?

Y empiezas a mirar dónde fue la inundación más grave, que desde luego hace falta ser degenerado para ir a comprar donde hubo una desgracia:

- ¿Y dice usted que el agua sólo les llegó al tejado? ¿Y que no hubo muertos? ¡Bah! Eso no es una inundación ni es nada…

Y luego, ya, el colmo. ¿Se han dado cuenta de que si la lotería es de otra ciudad nos parece que tiene mucho más valor? El que tiene te la ofrece como si fuera hachís:

- Tengo lotería de Ponferrada.

- ¿De Ponferrada? ¡No me digas! Pásame dos.

- Te paso uno por ser tú, pero no se lo digas a Rebolledo.

Eres un canalla que piensas: “Como toque en Ponferrada, se va a enterar Rebolledo.” La cuestión es que aparecen tus peores instintos: “A mi hermana no tengo por qué darle nada. Y bien pensado, si mi cuñado quiere comprarse un coche, que ahorre… Y mi suegra, con unos guantes de cocina va que se mata”.Por fin llega el día del sorteo y por supuesto no te toca. Y encima tienes que aguantar las imágenes de la tele, que a los diez minutos te sacan a unos tíos en la puerta de un bar cogiéndose del cuello y saltando: “¡Oeee! ¡Oeee! ¡Oeee! ¡Oeee!” . De repente te fijas: “¡Coño, si es Rebolledo! Ha tocado en su barrio y el tío no me ofreció. ¿Será desgraciado? Hace falta ser mala persona”.Pero lo que ya no puedo soportar es cuando sacan a uno que le han tocado 50 millones, que está como si nada:

- ¿ Y usted qué va a hacer con el dinero?

- Yo nada, tapar agujeros…

¡Tapar agujeros! ¿Pero qué agujeros tendrá ese tío? Apagas la tele y te bajas al bar y nada más entrar te sueltan:

- No nos ha tocado nada, pero lo importante es que haya salud

¡Pero eso faltaba! Que encima de que no me toca la lotería me atropelle un camión. ¿Será posible?

En fin, queridos, que más que desear que nos toque la lotería, lo que hay que desear es que no le toque a nadie cercano.


visto en macarras.org

fuente el club de la comedia